• ES
  • FR
  • EN
Juventud Obrera Cristiana Internacional
  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es la JOC?
    • Movimientos de la JOCI
    • Documentos fundamentales de la JOCI
    • Equipo Internacional de la JOCI
    • Contáctanos
  • Acciones
    • Acción Representativa
    • Campañas
    • Procesos de acción
    • Testimonios
  • Publicaciones
    • Comunicados y Manifiestos
    • JOC-Info
    • Consejos Internacionales
    • Plan de Acción Internacional
    • Actividades
  • Medios
    • Fotos
    • Vídeos
  • ¡Apóyanos!
    • Add/edit Database
    • Catalog View
    • Form view

Equipo Internacional de la JOCI

Detalles
También disponible:  Français (France)   English (United Kingdom) 

 

Basma Mikhail
Equipo PANAF

 

John Ofori
Equipo PANAF

Luis Vargas
Equipo JOCA

Ana Cecilia Salazar
Equipo JOCA

Errol Alonzo
Equipo ASPAC

Nanang Ibrahim
Equipo ASPAC
Leizyl Salem
Tesorera


Norman Soriano
Asesor Internacional


Sarah Prenger
Presidente JOCI


Orlando Machado
Secretario General

 

 

equipo internacional

 

Vida de José Cardijn

Detalles
También disponible:  Français (France)   English (United Kingdom) 

.be

Video producido por la JOC Australiana

LA MÍSTICA DE LA JOC

Cardijn pensó que los primeros grupos de jóvenes trabajadores y trabajadoras que había formado en la parroquia de Laeken en 1912-1914 eran los que mejor encarnaban el ideal jocista, que llamaban también « mística de la JOC ».

Así lo escribía Cardijn en 1958:

« La característica más fundamental de los inicios de la JOC fua aquella llamada absoluta y total para aquellas trabajadoras que debían formar a sus compañeras. Fue una época de muchas exigencias y compromisos apostólicos: dejar un buen puesto de trabajo para ir a trabajar a un taller, a una fábrica, para realizar un trabajo sucio, repugnante e infrahumano; aceptar compartir su almuerzo con las obreras en las fábricas de caucho o de seda artificial: ir a vivir a un ático o a un barrio de prostitución ».

Esta « leyenda dorada », que nunca se escribió, explica el fervor extraordinario creado por la JOC, la mística jocista. Creo que es la condición esencial para una verdadera revolución obrera. Sin ella, el aburguesamiento es casi una fatalidad y este es tal vez el mayor peligro actual. Esa mística jocista, esta llamada a un apostolado total, es la única explicación de este poder tan extraordinario de la JOC.

CRONOLOGÍA

1882 – 13/11 Nacimiento de Joseph Cardijn

1906 – Ordenación sacerdotal de Cardijn. Viajes al extranjero.

1912 - Cardijn es nombrado vicario de Laeken. Sindicados locales de jóvenes trabajadores.

1916 – 18 Cardijn es encarcelado en dos ocasiones.

1924 – Las dos organizaciones pasan a llamerse JOC y KAI.

1925 – Estatutos de la JOC belga. Encuentro de Cardijn con Pio XI.

1935 – JOC en Polonia. 5/6: Acción representativa internacional ante la O.I.T.

1938 – Viajes de Cardijn a Checoslovaquia, Hungría, Yugoslavia.

1939 – Preparación de la Peregrinación Mundial de la JOC a Roma.

5/9: La fecha planificada para la peregrinación a Roma es cancelada por culpa de la guerra.

1942 – 11/6: Cardijn y dos presidentes nacionales belgas son encarcelados.

21/9: Cardijn es eliberado de la prisión.

1957 – 23/8 – 4/9: Primer encuentro del Concilio Internacional tiene lugar en Roma. Constitución de la JOC Internacional.

1961 – 2-11/11: El Segundo Concilio Internacional tiene lugar en Rio de Janeiro ( Brasil ),

1965 – Febrero: Cardijn es nombrado cardenal.

30/11 – 14/12: Tiene lugar el Tercer Concilio Internacional en Bangkok ( Thailandia ). Encuesta internacional sobre las actividades de ocio de los jóvenes. Plan de Acción sobre la migración a las grandes ciudades.

1966 – Encuesta de la JOCI sobre ocio y tiempo libre.

1967 – 24/7: Muerte de Cardijn.

 

¿Qué es la JOC?

Detalles
También disponible:  Français (France)   English (United Kingdom) 
¿Qué es la JOC?      

La JOC es un movimiento dinámico de jóvenes trabajadores activos, motivados, que obran en favor de la justicia. Jóvenes trabajadores que a partir de su propia experiencia de vida y de trabajo, realizan acciones encaminadas a luchar contra las injusticias que existen en su realidad. Hoy en día son miles los jóvenes trabajadores alcanzados por la JOC. Son desempleados, trabajadores de la economía informal, mujeres jóvenes que trabajan en fábricas, en la agricultura o como empleadas de hogar, jóvenes trabajadores con contratos temporarios. Los jóvenes aprenden a descubrir su dignidad y el sentido de la vida a través de las acciones y actividades de la JOC. La JOC es un movimiento de educación a través de la acción. Esta se basa en las experiencias vividas por los jóvenes trabajadores. Se trata de las situaciones personales y colectivas vividas a diario así como los valores existentes en la sociedad y que se hallan en contradicción con sus convicciones y aspiraciones, punto de partida de la JOC.

¿Qué hacen los jóvenes trabajadores en la JOC?      

La JOC es una escuela de vida en la que los jóvenes trabajadores de todas partes se encuentran periódicamente en grupos. En ellos debaten acerca de sus condiciones de trabajo y de vida, sus tiempos libres, situación familiar, relaciones, creencias, fe, sueños, valores y aspiraciones. Realizan acciones personales y colectivas para cambiar las situaciones de injusticia a nivel local, nacional e internacional. Hoy en día, la JOC organiza a los jóvenes trabajadores en todos los continentes de acuerdo con su sector de trabajo : economía informal, trabajo precario, desempleo y jóvenes trabajadoras. La JOC les ofrece educación y formación para que compartan y reflexionen acerca de su vida y su trabajo. Estas reflexiones se hacen con el método Ver-Juzgar-Actuar que lleva a realizar acciones. Las acciones de la JOC están encaminadas a provocar cambios en la sociedad y a nivel personal con relación a las condiciones de vida y de trabajo.

 
La visión de la JOC por una nueva sociedad      

LA VISION DE LA JOC POR UNA NUEVA SOCIEDAD

  • Queremos construir una sociedad en la que exista un reparto equitativo de las riquezas y de los recursos, una sociedad en la que las personas estén en el centro de las preocupaciones económicas, políticas y sociales y en la que prevalezcan la solidaridad y la justicia. Una sociedad que garantice todos los derechos fundamentales reconocidos universalmente para todos.
  • Queremos un Trabajo justo para todas y todos, de modo que la sociedad pueda funcionar, transformarse y desarrollarse, generando bienestar social para todos y todas en todos los ámbitos de la vida. Sólo así el trabajo se hará humano, efectuándolo las personas para ellas y para las demás, en un contexto social, cultural y económico. · Queremos una sociedad que garantice una educación gratuita y de calidad para todos y todas. Esta educación debe permitir el desarrollo de nuestras capacidades y la promoción de la igualdad de oportunidades enseñándonos a crecer en los debates y la confrontación.
  • Queremos construir una sociedad que garantice la libertad y la felicidad en el trabajo, en nuestra comunidad y en la vida política.

Como jóvenes trabajadores, realizamos acciones para:

  • Recobrar nuestra dignidad en nuestra vida y nuestros lugares de trabajo;
  • Que se respeten nuestros derechos en la sociedad y en los lugares de trabajo;
  • Ser reconocidos como seres humanos portadores de valores que no van mas allá de meros valores económicos;
  • Promover la paz y luchar contra la guerra;
  • Formar a los jóvenes trabajadores para que se opongan a las politicas y propuestas neoliberales de instituciones como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial o la Organización Internacional del Comercio.
 
Representación      

La JOC Internacional representa la voz de los jóvenes trabajadores y goza de un estatuto oficial ante las siguientes organizaciones:

 

  • Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra – Estatuto consultivo especial
  • Organización de Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), París – Estatuto de relaciones operativas * Consejo Económico y Social (ECOSOC), Nueva York – Estatuto de relaciones operativa.
  • Unidad de la Juventud, ONU New York * Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Roma
  • Conferencia de las Organizaciones Internacionales Católicas – Miembro asociado
 
Estructura de Coordinación & Consejo Internacional      

La coordinación

El Consejo Internacional es el órgano supremo de toma de decisiones de la JOCI. Se reúne cada cuatro año y está compuesto por representantes de los movimientos nacionales afiliados. El Consejo Internacional:

  • Analiza la realidad de los jóvenes trabajadores en todo el mundo y evalúa las acciones de la JOCI;
  • Toma decisiones acerca de la orientación del trabajo futuro de la JOCI;
  • Aprueba los informes financieros;
  • Aprueba el nuevo Plan de Acción Internacional y el Plan financiero;
  • Elige al Equipo Internacional;
  • Aprueba las resoluciones y mociones.

El Equipo Internacional coordina las acciones de la JOC Internacional desde el nivel nacional hasta el nivel internacional. Está formado por un presidente, un secretario general, un tesorero y por los miembros del Equipo y acompañantes adultos. El Equipo Internacional se reúne una vez por año para evaluar y planificar su trabajo. Este consiste en:

  • Implementar el Plan de Acción Internacional elaborado por el Consejo Internacional a través de los movimientos nacionales;
  • Coordinar las acciones de la JOC Internacional a través y con los movimientos nacionales;
  • Representar a los jóvenes trabajadores y hacer abogacía para que sus reivindicaciones sean oídas por las organizaciones e instituciones internacionales;
  • Organizar y coordinar las actividades en los continentes y a nivel internacional;
  • Desarrollar la educación financiera y la formación sobre gestión de las finanzas de la JOC a todos los niveles;
  • Organizar y coordinar el Consejo Internacional.

 


Asociación Internacional Cardijn

Artículos recientes

  • Transferencia de los archivos de la JOCI al KADOC, Centro de documentación católico de la Universidad de Lovaina
  • JOC Perú, 85 años de vida y acción
  • Para superar los desafíos post-Covid-19, la JOCI pide trabajar con y por los jóvenes trabajadores
  • 12 de diciembre de 2020: Únanse a la JOCI para un webinar sobre el impacto del Covid-19 en la realidad de la juventud trabajadora
  • ¡Escuchemos el grito de las más vulnerables en este momento crucial que vive la Humanidad! ¡Y tomemos medidas para protegerlas!
  • Efectos del Covid-19 en los jóvenes trabajadores: un análisis de la JOC Internacional
  • Comunicado de la JOCI con motivo de la Jornada Internacional por el trabajo digno
  • 63 años de la Joc internacional “luchando por un mundo justo y digno”
  • Campaña de solidaridad con la JOC Perú
  • La JOCI reclama la valoración del trabajo doméstico y de los y las trabajadores/as de ese sector
  • “Generación Conexión”: la nueva campaña nacional de la JOC de Australia
  • Comunicado de la JOC Internacional con ocasión del Primero de Mayo
  • Mensaje de España para toda la juventud
  • Un militante de la JOC Guatemala habla de la situación del país
  • La JOCI celebra la Semana Internacional de la Juventud Trabajadora, del 24 de abril al 1° de mayo de 2020

(C) Juventud Obrera Cristiana Internacional - 4, Av. G. Rodenbach - B-1030 Bruselas - Tfno : +3222421811 - Contacto


© 2021 Juventud Obrera Cristiana Internacional

Juventud Obrera Cristiana Internacional
  • Español (España)
  • Français (France)
  • English (United Kingdom)
  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es la JOC?
    • Movimientos de la JOCI
    • Documentos fundamentales de la JOCI
    • Equipo Internacional de la JOCI
    • Contáctanos
  • Acciones
    • Acción Representativa
    • Campañas
    • Procesos de acción
    • Testimonios
  • Publicaciones
    • Comunicados y Manifiestos
    • JOC-Info
    • Consejos Internacionales
    • Plan de Acción Internacional
    • Actividades
  • Medios
    • Fotos
    • Vídeos
  • ¡Apóyanos!
    • Add/edit Database
    • Catalog View
    • Form view
Go Top