“Me impresionó ver que la JOC de Nicaragua tenía un plan para su acción en materia de género. Está elaborado con objetivos y todo. Me pregunté por qué nosotros no teníamos un plan como ese en la JOC valona.”
Eso lo declaró Zoe, permanente de la JOC valona, contando a otros camaradas francófonos su experiencia durante el intercambio hispanófono. Cuando describió la acción sobre el género desarrollada en la JOC valona, habló de un grupo de acción nacional que ofrece un espacio a las mujeres jóvenes y a los/las LGBTQI para actuar juntos.
Como ella, otros delegados de Gabón, Haití, Congo Brazzaville, Alemania, Ghana, Perú, Indonesia, Valonia (Bélgica) y Nicaragua aceptaron la invitación de la comisión de género de la JOCI de reunirse en diferentes espacios organizados en función de las diferencias de horario y de las lenguas habladas, con el fin de intercambiar sobre sus acciones en materia de género. Durante el compartir de las experiencias sobre la violencia y la discriminación basadas en el género, claramente surgió que las desigualdades existentes aumentaron a causa de la pandemia mundial actual. Como lo informó Rony de Indonesia:
“El hecho de que muchas mujeres en Indonesia no tengan seguro de salud es un verdadero desafío. Es siempre grave, pero en tal crisis sanitaria, el desafío es aún más grande. Además, muchos trabajadores de la salud, que están actualmente en primera línea en nuestro país, son mujeres.”
En el centro, Felix Ollarves, presidente Internacional de la JOCI de 1987 a 1991
Desde el año 2000 celebramos el Día Internacional de la Juventud el 12 de agosto, con el objetivo de llamar la atención sobre los problemas a los que se enfrenta la juventud en todo el mundo. Con motivo del Día Internacional de la Juventud 2021, KADOC ha buscado en los archivos de la JOCI para destacar algunas formas en las que la JOCI ha llamado la atención sobre la juventud.
La JOCI no es sólo una organización de jóvenes, sino también una organización para jóvenes. Desde su concepción, no sólo se ha esforzado por mejorar las condiciones de vida de los jóvenes trabajadores, sino también por representar a los jóvenes trabajadores y a la juventud en general. Los archivos muestran que el Día Internacional de la Juventud fue precedido por varios festivales, encuentros y federaciones que llamaron la atención del mundo sobre la juventud. En muchos de ellos, el Secretariado Internacional desempeñó un papel importante incluso antes de que se desarrollara la JOCI.
La Conferencia internacional del Trabajo se celebra este año en dos partes. La segunda parte tiene lugar del 25 de noviembre al 11 de diciembre de 2021.
Errol Alonzo, Carolin Moch y Sarah Prenger representaron a la JOCI durante la segunda parte de esta asamblea internacional. En esta ocasión, Errol leyó una declaración en respuesta al informe del director general de la OIT sobre la desigualdad.
Al inicio de su intervención, Errol confirmó el informe del director general.
“Los jóvenes trabajadores del mundo entero confirman el informe. Confirman, por ejemplo, que los trabajadores con un contrato temporal han sido los primeros a ser despedidos; que los trabajadores informales tuvieron que elegir entre morir de hambre o arriesgarse a ser infectados; que los trabajadores temporales contratados a la semana no están en capacidad de interactuar con sus camaradas de trabajo; que una jefa de departamento ha sido degradada después de haber comunicado de su embarazo a su empleador, y que un trabajador de plataforma calificado trabaja sin contrato.”
Desde 1977, cada año el 15 de marzo, militantes de diferentes regiones del mundo hacen un llamado a manifestaciones y a acciones directas contra la represión o las brutalidades policiales. Por el momento, es difícil encontrarse por causa de la pandemia, pero esto no significa que nos quedamos silenciosos. La violencia de las autoridades destruye comunidades locales y da lugar a situaciones donde toda iniciativa está sujeta no solamente a multas o a penas de encarcelamiento, ¡sino también a palizas y torturas! Si las violencias contra los militantes políticos están, en cierta medida, en disminución en relación con el siglo XX, hoy las violencias contra las personas ordinarias no dejan de aumentar. Es quizás debido a la indiferencia, a la falta de solidaridad o a la discriminación basada en la edad o la etnia a la que pertenecen.
En esta jornada internacional contra la represión policial, la Juventud Obrera Cristiana Internacional se asocia a la clase obrera, a la sociedad civil y a los movimientos sociales para condenar los actos de violencia policial y la represión de Estado.
Configuración de la Apertura oficial del C.I. 1957 en la Plaza San Pedro de Roma
Tras el estallido de la pandemia en 2019, la JOCI ha pospuesto la celebración del XV Consejo Internacional. Por insólita que sea la situación actual, el aplazamiento de un acontecimiento importante no es una novedad en la historia de la JOCI. Este artículo hace un repaso de los preparativos de la Asamblea Mundial y del Consejo Internacional de Roma de hace 64 años, acontecimientos que podrían haber tenido lugar antes si no fuera por una crisis global: la Segunda Guerra Mundial.
1957 es un año grabado en la memoria de la JOCI (Juventud Obrera Cristiana Internacional), y con razón. El reconocimiento oficial de los estatutos por el Papa Pío XII en Roma marcó el inicio de una JOCI independiente y autónoma. Al mismo tiempo, la capital italiana bullía de vida cuando unos 30.000 jóvenes trabajadores de todo el mundo se reunían para la Asamblea Mundial. Muchas miradas estaban puestas en Roma; la JOCI estaba a punto de mostrarse al mundo.
En el marco de las celebraciones de la Semana Internacional de la juventud trabajadora y del 1° de mayo, la JOCI promovió, el último 30 de abril, un debate en línea para discutir el tema del impacto de la digitalización en el trabajo, en la vida y la acción.
Con la presencia de militantes miembros de la propria organización y oriundos de diferentes países y continentes, además de un número importante de representantes de organizaciones sociales, sindicales, de la cooperación internacional y antiguos militantes, el debate en línea pudo aclarar las más variadas dimensiones de los impactos de la digitalización en la vida de los jóvenes trabajadores.
A partir de testimonios y experiencias de vida recogidas y analizadas, la JOCI observa que los jóvenes trabajadores, en su mayoría obligados al trabajo precario, sin contractos o con contractos de corta duración firmados por las empresas de trabajo temporal, o en las maquilas, en el sector informal de la economía o en las zonas rurales, o simplemente estudiantes o desempleados, no están beneficiándose de las oportunidades sociales y económicas propagadas como beneficios de la digitalización.
La JOCI fue invitada a la 41° Asamblea General de la UNESCO que tuvo lugar en la sede de la organización en Paris (Francia) del 9 al 24 de noviembre de 2021. Como partenario oficial de la UNESCO, la JOCI fue invitada a dar su punto de vista sobre las cuestiones que llaman actualmente la atención de la UNESCO.
Sarah Prenger, presidenta de la JOCI, compartió su punto de vista sobre la educación, el trabajo y la juventud. Se congratuló de que el director general de la UNESCO haya señalado el impacto de las interrupciones de la escolarización por la pandemia en cerca de dos mil millones de alumnos.
“Agradezco al director general de la UNESCO por haber señalado que en 2020, 1.600 millones de alumnos se vieron afectados por las interrupciones sin precedentes de su escolarización. Estas informaciones muestran simplemente que miles de millones de personas en el mundo están lejos de vivir con dignidad,” declaró Sarah.
- Para superar los desafíos post-Covid-19, la JOCI pide trabajar con y por los jóvenes trabajadores
- 8 de marzo 2021, Jornada internacional de la mujer: Para la JOCI, “Las jóvenes están en la vanguardia del cambio”
- Avances con el archivo: lo que hace el KADOC para conservar el patrimonio de la JOCI
- JOC Paraguay: 80 años de vida, de lucha y de acción obrera
- 12 de diciembre de 2020: Únanse a la JOCI para un webinar sobre el impacto del Covid-19 en la realidad de la juventud trabajadora
- “De la crisis a la conversión” - 11 movimientos internacionales inspirados por Cardijn hacen un llamado a utilizar la crisis por un cambio holístico
- Jornada internacional de los trabajadores domésticos: una mirada de la JOC de Brasil y el problema de los trabajadores domésticos
- Errol Samarista: “Todos los pescadores deben beneficiarse de una protección social adecuada”
- Panel de debate de la JOCI: "La educación popular como herramienta de organización popular"
- JOC Perú, 85 años de vida y acción
- Los humildes inicios del Consejo Internacional: las jornadas de estudio internacionales de Bruselas (1945)
- El Papa Francisco a la JOC: Hacer avanzar el Reino de Dios construyendo una sociedad más justa e igualitaria
- Seminario internacional 2018 de la JOCI en Bandung, Indonesia
- ¡Escuchemos el grito de las más vulnerables en este momento crucial que vive la Humanidad! ¡Y tomemos medidas para protegerlas!
- Transferencia de los archivos de la JOCI al KADOC, Centro de documentación católico de la Universidad de Lovaina
- ¡Estamos llamados a actuar! ¡Estamos conectados! ¡Actuemos por el cambio y la justicia social!
- Encuentro de la JOC Europea
- Comunicado de la JOCI con motivo de la Jornada Internacional por el trabajo digno
- 75° aniversario de la UNESCO: Los jóvenes toman la iniciativa
- 63 años de la Joc internacional “luchando por un mundo justo y digno”