“Es mi segunda vida. Pasé más de 24 horas, un día y una noche, flotando en pleno mar en marzo de 2020. Tuve la suerte de ser descubierto a lo largo de la rivera de una localidad próxima. Agradezco a Dios por esta segunda vida.” - Jesús Aguilar, joven pescador
Errol Samarista, coordinador de la JOCI en Asia Pacífico, es una de las personas recurso que participó en el webinar “La seguridad y la salud son un derecho fundamental en el trabajo” organizado por INSPIR!R Asia (International Network for Social Protection Rights) y la ACV-CSC Internacional, el lunes 25 y el martes 26 de octubre 2021.
Todos-as los trabajadores-as, hombres y mujeres, cualquiera que sea su tipo de empleo, formal o informal, tienen derecho a un espacio de trabajo seguro y sano, incluidos cuidados de salud de calidad y asequibles y una protección social. Es necesario declarar que la seguridad y la salud son un derecho fundamental en el trabajo, significa que los gobiernos deben respetarlo, promoverlo, inscribirlo en la ley y hacerlo cumplir, controlando su aplicación de buena fe.
La JOC Internacional, con el apoyo de la Asociación Internacional Cardijn y del sindicato ACV-CSC, les invita con entusiasmo a un panel debate sobre el tema: "la educación popular como herramienta de organización popular", sus desafíos y ventajas en la era de la globalización, la digitalización, la precariedad del trabajo y del desempleo.
Este debate tendrá lugar el martes 10 de septiembre en Bruselas, (Rue Pletinckx, n° 19) de 17h a 21h.
El programa es parte integral del plan de trabajo del equipo internacional y del seminario e intercambio internacional que tendrá lugar durante el mes de septiembre. Por lo tanto, será una oportunidad ideal para reencontrar amigos, activistas y combatientes de larga data, pero también a miembros actuales del Equipo Internacional, a líderes de diferentes continentes que participan en el intercambio, en el encuentro del Equipo Internacional, a representantes de la JOC, de la KAJ, de la JOC de España y del CAJ (Alemania), algunos de los cuales habrán participado en el intercambio, y, por último, a organizaciones sociales amigas.
- Detalles
JOC Perú, 85 años de vida y acción
La JOC Peruana tiene un compromiso con la acción desde la formación para jóvenes durante 85 años y es reflejado en la vida y acción e historia de todo un movimiento nacional. En el Perú el 15 de mayo del 2021 la JOC cumple 86 años y ahora nos encontramos con desafíos grandes tal igual que los inicios de la JOC en Lima en el año 1935 y las 8 décadas de organización en varias regiones del territorio nacional. La pandemia COVID-19 ha afectado principalmente el empleo de los jóvenes y en ese sentido las comunidades de la JOC están buscando formas de repensar el trabajo, pero también de generar empleos más dignos y uno de ellos tiene que ver con el fortalecimiento de la organización y la comunidad.
El Consejo internacional siempre ha sido la instancia suprema de la JOCI. Como órgano representativo y democrático de todas las JOC nacionales, tiene una historia muy rica. A pesar de que la primera reunión oficial tuvo lugar en Roma en 1957, las primeras iniciativas con el fin de crear un órgano internacional, democrático y representativo fueron tomadas diez años antes durante las jornadas de estudio internacionales de Bruselas (1945). Los archivos de la JOCI aportan una valiosa visión sobre los humildes inicios del Consejo Internacional.
El archivo contiene una nota escrita en perspectiva de las Jornadas internacionales, con anotaciones de Joseph Cardijn (pp.1-2). Esta nota coloca preguntas esenciales tales como «de qué deberíamos discutir y quién asistirá?» Entre los principales temas a debatir figuraban la creación de un Secretariado internacional en Bruselas y los principios de base de la colaboración internacional. Responder a la segunda pregunta era más difícil de lo que parece hoy: Canadá y Luxemburgo habían ya confirmado por telegrama, los Estados Unidos pronto enviarían uno, los Países Bajos, Inglaterra, Escocia e Irlanda iban probablemente a estar presentes, Suiza y Portugal no deberían también ser informados? La comunicación era toda una aventura….
La vida de los jóvenes trabajadores y sus derechos han recibido siempre toda la atención del Papa Francisco. Con ocasión del Consejo Internacional de la JOCI, el papa Francisco, por intermedio del secretario de Estado de la Santa-Sede, envió un mensaje de motivación a la JOCI para que continúe su trabajo en favor de condiciones de vida mejores para todos los/as jóvenes trabajadores/as.
El secretario de Estado de la Santa Sede, el Cardenal Pietro Parolin, escribió a la JOC internacional a nombre del papa Francisco con motivo del Consejo internacional del movimiento, que había sido aplazado y que finalmente tuvo lugar por Zoom el mes pasado.
“Su santidad está convencido que en estos tiempos de crisis económica y social, las discusiones del Consejo reafirmarán los esfuerzos de los jóvenes para hacer avanzar el Reino de Dios construyendo una sociedad más justa e igualitaria que no dejará ninguna persona de lado y que promueve el respeto de los derechos fundamentales de todos/as, incluido el derecho a un empleo seguro y digno”, escribió el Cardenal Parolin.
“Jóvenes trabajadores en el mundo del trabajo hoy – Nuestra visión para mañana”
Los delegados y representantes de los movimientos nacionales de la Juventud Obrera Cristiana Internacional, miembros de otras organizaciones, asociaciones y sindicatos de inspiración católica, se reunieron en Bandung, Indonesia, del 14 al 18 de agosto de 2018 en el marco de un intercambio internacional y de un seminario internacional con el tema “Los jóvenes trabajadores en el mundo del trabajo hoy – Nuestra visión para mañana: reforzar el futuro del trabajo en un contexto de digitalización, de cambios ecológicos, de precariedad y de desempleo”.
Los delegados están convencidos que el trabajo justo forma parte integrante del desarrollo personal del ser humano y debería garantizar su participación en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, el mundo del trabajo hoy no garantiza una vida sostenible a los jóvenes trabajadores, ni a los trabajadores en general, porque en todo el mundo están confrontados al desempleo y la precariedad.
Constataron que un número creciente de jóvenes trabajadores y de trabajadores en general están sometidos a largos horarios de trabajo, a una ausencia de protección social, a la informalización del trabajo y a bajos salarios, y es por lo tanto difícil para ellos responder a las necesidades de sus familias. La digitalización del trabajo conduce al despido de trabajadores y, por consiguiente, a un aumento del desempleo. De la misma manera, el modo actual de organización del trabajo desintegra las relaciones de trabajo y priva a los trabajadores del derecho a asociarse libremente.
Hoy, 25 de noviembre, Día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres, nosotros, la Juventud Obrera Cristiana Internacional, queremos destacar los problemas a los que están confrontadas las mujeres en todo el mundo – acoso, violencia, discriminación, feminicidio – y queremos que estas jóvenes mujeres sepan que su grito ha sido oído.
“Mi patrón quería que yo estuviera sola con él todo el tiempo para poderme besar a la fuerza. Era muy agresivo. Se volvió muy difícil decirle que no. No decía nada porque no tenía opción, tenía necesidad de ese trabajo. Terminó despidiéndome porque me resistía. Ese día, volví a casa llorando porque me di cuenta de que estaba de nuevo desempleada.”- Gabón
En el transcurso de los últimos decenios, la humanidad ha tomado medidas para eliminar la violencia frente a las mujeres, pero en un año solamente, todas esas medidas han sido eliminadas y la humanidad ha dado cientos de pasos atrás.
- Transferencia de los archivos de la JOCI al KADOC, Centro de documentación católico de la Universidad de Lovaina
- ¡Estamos llamados a actuar! ¡Estamos conectados! ¡Actuemos por el cambio y la justicia social!
- Encuentro de la JOC Europea
- Comunicado de la JOCI con motivo de la Jornada Internacional por el trabajo digno
- 75° aniversario de la UNESCO: Los jóvenes toman la iniciativa
- 63 años de la Joc internacional “luchando por un mundo justo y digno”
- Jóvenes trabajadores por el cambio hacia un trabajo decente y un mundo más justo
- La JOCI reclama la valoración del trabajo doméstico y de los y las trabajadores/as de ese sector
- En Baudour, pequeña ciudad de Valonia (Bélgica), antiguos jocistas mantienen vivos los valores de la JOC desde hace más de 40 años
- Comunicado de la JOC Internacional con ocasión del Primero de Mayo
- Mensaje del Papa Francisco a la OIT: Un llamado a reformas económicas y a un fortalecimiento de la protección social para que cada trabajador y cada trabajadora sea respetado/a
- "Trabajando por un futuro prometedor", Intervención de la JOCI en los 100 años de la OIT
- Los sueños inciertos de los jóvenes trabajadores europeos con el telón de fondo de la crisis del Covid-19
- El 1° de Mayo ¡la JOC internacional lucha por una vida y trabajo digno!
- La historia es un proceso dinámico e infinito
- La juventud Obrera Cristiana hace entender su voz, en el Día Internacional de la Mujer y más allá
- Noticias de la AIC: ¡Bienvenida a los nuevos miembros!
- "Remodelar el futuro del trabajo en tiempos de digitalización, precariedad y desempleo: Acción y compromiso de l@s jóvenes trabajador@s"
- Las OIC analizan el impacto del Covid-19: los jóvenes trabajadores, los trabajadores de la economía informal, los migrantes y las mujeres son las más vulnerables
- Comunicado de la JOC internacional frente a la situación política en Venezuela