“Hola. Mi nombre es Ana, actualmente me encuentro en Lima con 25 años, natural de Apurímac. Empecé a trabajar en la temprana edad de 8 años en casa de una familia de un abogado, en la cual me permitieron estudiar, pero con deberes que cumplir en la casa. A los 14 años empecé a trabajar en casa a tiempo completo para una señora de 84 y su hijo en la cual tenía deberes de lavar la ropa, cocinar, limpiar la casa, realizar las compras, ayudar a la señora en algunas cosas durante dos años. Esta familia me permitió continuar con mis estudios en el turno de noche pero al mismo tiempo siempre me decía: “no sirves para nada” cuando me quise salir de esta casa me amenazaron “si te vas te denuncio a la policía”, por un tiempo me asustaron y me quede un tiempo más por miedo, algunas veces que cometía errores o les contestaba me jalaban del cabello de hombro o simplemente me empujaban, me pagaban 80 soles mensuales y con tiempo me aumentaron y conseguí ganar hasta 200.00 soles. No me daban el C.T.S, gratificaciones, vacaciones, algunos domingos no me dejaban salir.”
Al recibir al secretario general de la JOCI (Orlando) y al coordinador de la AIC (Arlindo) en el mes de julio, varios antiguos jocistas tuvieron la oportunidad de reunirse e intercambiar sobre las realidades y desafíos de la JOCI y de la AIC. Además, una delegación de la JOC Valona se unió a nosotros. Igualmente fue la ocasión de presentar los diversos proyectos llevados a cabo por varios antiguos jocistas. Sin dar una descripción detallada, el lugar alberga un huerto colectivo, donde un día por semana se encuentran unos quince hortelanos/as que cultivan diversas legumbres y comparten una comida común cuyos productos provienen de la recolecta del huerto. El objetivo principal del jardín es favorecer la convivencia, creando relaciones sociales a través de un huerto que, cabe destacar, no utiliza ningún pesticida.
La otra iniciativa es un “repair café”. Se trata de un proyecto que asegura una segunda vida a diversos aparatos eléctricos, máquinas, ropa, herramientas, mediante reparaciones gratuitas realizadas por técnicos voluntarios. Es una manera de luchar contra la sobreproducción de residuos y preservar así nuestro medio ambiente.
Hoy una necesidad aparece más importante que nunca:
una protección social para todos y todas con el fin de garantizar una vida y un trabajo dignos
Hoy, celebramos el 134° aniversario de la Jornada internacional de la clase obrera. Lo conmemoramos manifestando o encontrándonos en línea en lugar de desfilar juntos en la calle. Esto muestra una vez más la situación que vivimos cotidianamente: toda nuestra vida y todas las sociedades están impactadas por la pandemia mundial del Covid-19. ¿Cómo los jóvenes trabajadores atraviesan esta crisis? Aquí hay algunos testimonios
«Saludos a todos mis camaradas trabajadores! Mi marido y yo estamos ahora sin trabajo y sin salario. Mi contrato en una fábrica de alimentación acaba de terminarse el 29 de febrero. A mi marido le solicitaron que no fuera al trabajo debido al confinamiento impuesto en razón del Covid-19. Se suponía que yo retomaría mi trabajo en la fábrica, pero esto ha sido postergado a causa del cierre. Debemos esperar el final de la pandemia. Esta situación es difícil porque no podemos trabajar y entonces, no podemos comprar comida. Hay distribuciones de ayuda alimentaria, pero esto no es suficiente para nuestras necesidades cotidianas. Realmente necesitamos dinero, pero evidentemente tuvimos que decidirnos a quedarnos en la casa. Lo más duro, es ver a nuestros hijos con hambre. Esto incluye los adultos, estamos listos a sacrificarnos, pero es muy triste que los niños tengan que vivir esto» - Filipinas
Foto: Captura de pantalla de Vatican Media
Las discusiones de la Conferencia de la OIT 2021 evidentemente han sido impactadas por la pandemia mundial del COVID. Los puntos inscritos en el orden del día antes que la epidemia estallará, como “las desigualdades” o “la protección social”, se volvieron aún más urgentes, y fue necesario hacer un llamado mundial para actuar por un relance centrado en lo humano.
El informe del director general de la OIT mostró el grave impacto de la pandemia sobre las pérdidas de empleo y el crecimiento de las desigualdades, especialmente las desigualdades fundadas en la edad, el sexo y la riqueza. La JOCI tomó parte en esta discusión y comentó el tema con declaraciones leídas por Cecilia del equipo de la JOC de América y por Basma del Equipo de la JOC de África.
Durante esta conferencia 2021, el papa Francisco se dirigió a la OIT exhortando a la organización y a sus miembros a “seguir ejerciendo un ‘especial cuidado’ del bien común”. Agregó: “Ha llegado el momento de eliminar las desigualdades, de curar la injusticia que está minando la salud de toda la familia humana.”
"TRABAJANDO POR UN FUTURO PROMETEDOR"
Estimado Director General, distinguidos delegados, gracias por darnos la palabra.
Agradecemos y felicitamos a la Comisión por este documento tan interesante. En efecto, es crucial debatir el futuro del trabajo en este año del centenario. Dicho futuro no es lejano: las nuevas formas de trabajo y los retos del mañana ya están aquí, y nosotros, los jóvenes trabajadores, somos los primeros en experimentarlos. Sólo un ejemplo de la realidad actual de los jóvenes trabajadores:
"Mi nombre es Ana, vivo en Nicaragua. Tengo un título universitario. Ahora he estado trabajando desde casa durante 4 años para una empresa de aduanas con sede en los Estados Unidos. Mi horario de trabajo es de 8 horas diarias y el único contacto con mis compañeros de trabajo es por correo electrónico o por teléfono.
Bruselas (JOC Info) - La COMECE, Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea, invita a los jóvenes a diseñar un futuro para la UE de acuerdo con sus sueños, conformemente al mensaje del Papa Francisco para Europa.
Una serie de 3 eventos en línea tuvieron lugar el 3,10 y 17 de junio de 2021. “Nuestro sueño de Europa”, una convención de la Juventud Católica, reunió un centenar de jóvenes católicos, principalmente delegados por las conferencias episcopales de la UE y por la plataforma juventud de la COMECE. Juntos, y a lo largo de esos webinares, reflexionaron y formularon propuestas concretas sobre tres campos temáticos principales: una recuperación social justa, las transiciones ecológica y digital, y la democracia y los valores europeos.
Carolin Moch, coordinadora europea de la Juventud Obrera Cristiana, fue una de las exponentes. En su presentación, Carolina señaló lo que el movimiento sindical europeo ha hecho en materia de empleo, de educación y de cualificación de los jóvenes en plena crisis del Covid-19.
Tras 133 años de los hechos ocurridos en Chicago, este 1° de mayo vamos juntos a conmemorar nuestro “Día internacional de la clase obrera”. Para la JOC Internacional el 1° de mayo es un día para levantar nuestras banderas de luchas y reivindicaciones junto al movimiento obrero a nivel internacional. Por ello desde el 24 de abril hasta el 1° de mayo, iniciamos esta conmemoración con la semana internacional de la juventud trabajadora (SIJT) desarrollando programas de actividades con incidencias políticas y formativas en los diferentes países del mundo.
Han sido décadas de luchas del movimiento obrero internacional y la JOCI, a través de sus acciones, ha sido parte de estas luchas. Sin embargo, las conquistas que hemos logrado durante muchos años en algunos países están en retroceso. Esto se expresa a través de las nuevas condiciones de explotación en el trabajo que inciden en la vida de los trabajadores/as y cada vez deterioran las luchas de los trabajadores/as: horas de trabajo que se aumentan pero el salario está en desmejora, nuevos puestos de trabajo a través de las plataformas virtuales, desigualdades entre los derechos para hombres y mujeres al igual que los roles determinados en los puestos de trabajo, alto índice de trabajo informal que existe en el mundo pero sin un mínimo de cumplimiento de la seguridad social en su trabajo.
- La historia es un proceso dinámico e infinito
- La juventud Obrera Cristiana hace entender su voz, en el Día Internacional de la Mujer y más allá
- Noticias de la AIC: ¡Bienvenida a los nuevos miembros!
- "Remodelar el futuro del trabajo en tiempos de digitalización, precariedad y desempleo: Acción y compromiso de l@s jóvenes trabajador@s"
- Las OIC analizan el impacto del Covid-19: los jóvenes trabajadores, los trabajadores de la economía informal, los migrantes y las mujeres son las más vulnerables
- Comunicado de la JOC internacional frente a la situación política en Venezuela
- La JOCI está al lado del pueblo colombiano por la paz y el cese de las violaciones de los derechos humanos
- Día Internacional de la Mujer: las militantes dicen NO a la discriminación
- La JOCI hace eco de las reivindicaciones de los trabajadores en la Conferencia de la OIT: Actuar por la justicia social y respetar la dignidad de cada uno
- La JOCI llama a los 187 Estados miembros de la OIT a actuar solidariamente por un sistema de protección social más fuerte y transformador
- La JOC de Filipinas organizó su 34° Consejo Nacional en Taytay, Rizal
- Efectos del Covid-19 en los jóvenes trabajadores: un análisis de la JOC Internacional
- JOC-Info 2018