La juventud Obrera Cristiana hace entender su voz, en el Día Internacional de la Mujer y más allá

8 de marzo de 2019

Hace 109 años, la Segunda Conferencia internacional de las mujeres tuvo lugar en Copenhague, la reivindicación del sufragio universal para todas las mujeres fue reiterado y, a partir de la propuesta de Clara Zetkin, el 8 de marzo fue proclamado Dia Internacional de la Mujer.  Al final del 18° siglo y al inicio del 19° siglo, el movimiento obrero había adoptado una posición patriarcal tradicional en relación con la igualdad y las reivindicaciones de las mujeres.  Fue solamente a mediados del 19° siglo que los movimientos de mujeres se han fortalecido, con el combate por el voto de las mujeres, la igualdad y la denuncia de la opresión social, familiar y en el trabajo.

Soy una joven nicaragüense, de 28 años, no tengo hijos, vivo en casa de mis padres. Actualmente trabajo en una fábrica textil de la zona franca Hansae en Nicaragua. Desempeño una tarea como operaria, desde hace 1 año, mi horario de trabajo es de 7 am a 5 pm, con una pausa de 30 minutos al medio día.

En el contexto nicaragüense, el tema de la violencia de género es una realidad cotidiana, los casos de femicidio aumentan, “Nos están matando”. En nuestro hogar nos educan para asumir un rol de doméstica, asumimos las responsabilidades que la sociedad nos impone culturalmente por ser mujer "cocinar, lavar, criar hijos, limpiar, etc. ". Cada día, en el camino de la casa al trabajo, sufro el acoso sexual callejero. Para la sociedad, esta práctica se ha vuelto normal y vista como algo inofensivo.  Sin embargo, se trata también de una forma de violencia fundada sobre el género, caminando entre las personas, siento el acoso.

Comunicado de la JOC internacional frente a la situación política en Venezuela

La Juventud Obrera Cristiana Internacional (JOCI) como movimiento de educación a través de la acción de jóvenes trabajadoras/es con presencia en más de 40 países en el mundo se manifiesta frente a la difícil situación social, política y económica que viene viviendo el pueblo hermano de Venezuela en especial la Clase Obrera; en tal sentido queremos manifestar:

1.    Nuestro irrestricto apoyo y solidaridad a todos los movimientos sociales de Venezuela quienes hacen un llamado a reforzar el dialogo como único mecanismo para resolver sus asuntos internos en pleno uso de sus facultades democráticas que establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el derecho internacional, de esta manera continuar dignificando las condiciones de vida y trabajo.

2.    Rechazamos la injerencia internacional, las sanciones unilaterales y el congelamiento de sus activos en el exterior impuestas fuera del marco del derecho internacional en contra la República Bolivariana de Venezuela que afectan a la población venezolana y deterioran las políticas de protección social para la juventud trabajadora y la sociedad en su conjunto.

3.    Rechazamos cualquier acción militar que desarrolle cualquiera nación en el territorio venezolano, para evitar agudizar la difícil situación y no colocar en riesgo la soberanía nacional según los principios democráticos constitucionales.

"Remodelar el futuro del trabajo en tiempos de digitalización, precariedad y desempleo: Acción y compromiso de l@s jóvenes trabajador@s"

 

La Juventud Obrera Cristiana Internacional está a punto de iniciar un Seminario e Intercambio Internacionales junto con la Red Futuro del Trabajo en Bandung, Indonesia, del 12 al 24 de agosto de 2018. 

Damos la bienvenida a todos nuestros delegados de los movimientos nacionales de la JOC de América Latina, África, Europa y Asia-Pacífico, así como a los delegados e invitados de organizaciones de nuestra red como son Justicia y Paz-Alemania, Comisión Católica Internacional de Migración (CCIM), Movimiento Internacional de Jóvenes Agrícolas y Rurales Católicos (MIJARC), Coordinación Internacional de la Juventud Obrera Cristiana (CIJOC), Movimiento Internacional de Trabajadores Cristianos (MMTC), Solidaridad Mundial y muchos otros.

El Seminario Internacional 2018 en Bandung es una actividad dinámica encaminada a intercambiar la realidad sobre la vida y el trabajo de los jóvenes trabajadores, nuestra cultura y nuestra acción.  Al reunirnos estamos escribiendo la historia de la juventud trabajadora en el contexto del mundo del trabajo marcando así un hito en nuestra visión del futuro del trabajo.