La JOCI en la Conferencia de la OIT: Los que se benefician deben contribuir a poner fin a las desigualdades y a las discriminaciones

ILO 2021 Errol

La Conferencia internacional del Trabajo se celebra este año en dos partes.  La segunda parte tiene lugar del 25 de noviembre al 11 de diciembre de 2021.

Errol Alonzo, Carolin Moch y Sarah Prenger representaron a  la JOCI durante la segunda parte de esta asamblea internacional. En esta ocasión, Errol leyó una declaración en respuesta al informe del director general de la OIT sobre la desigualdad.

Al inicio de su intervención, Errol confirmó el informe del director general.

 “Los jóvenes trabajadores del mundo entero confirman el informe. Confirman, por ejemplo, que los trabajadores con un contrato temporal han sido los primeros a ser despedidos; que los trabajadores informales tuvieron que elegir entre morir de hambre o arriesgarse a ser infectados; que los trabajadores temporales contratados a la semana no están en capacidad de interactuar con sus camaradas de trabajo; que una jefa de departamento ha sido degradada después de haber comunicado de su embarazo a su empleador, y que un trabajador de plataforma calificado trabaja sin contrato.”

La JOCI en la UNESCO: Invertir en una protección social fuerte

Unesco 2021 Sarah

La JOCI fue invitada a la 41° Asamblea General de la UNESCO que tuvo lugar en la sede de la organización en Paris (Francia) del 9 al 24 de noviembre de 2021. Como partenario oficial de la UNESCO, la JOCI fue invitada a dar su punto de vista sobre las cuestiones que llaman actualmente la atención de la UNESCO.

Sarah Prenger, presidenta de la JOCI, compartió su punto de vista sobre la educación, el trabajo y la juventud. Se congratuló de que el director general de la UNESCO haya señalado el impacto de las interrupciones de la escolarización por la pandemia en cerca de dos mil millones de alumnos.

Agradezco al director general de la UNESCO por haber señalado que en 2020, 1.600 millones de alumnos se vieron afectados por las interrupciones sin precedentes de su escolarización. Estas informaciones muestran simplemente que miles de millones de personas en el mundo están lejos de vivir con dignidad,” declaró Sarah.

Jóvenes trabajadores por el cambio hacia un trabajo decente y un mundo más justo

decent work 1

JOCI Info - La JOC América (JOCA) organizó un intercambio virtual el 9 y 16 de julio de 2021. Su objetivo era compartir las realidades, las necesidades, los desafíos y las acciones relacionadas con el desempleo y la precariedad de los jóvenes trabajadores en el mundo del trabajo a nivel continental.

Los participantes al evento eran jóvenes trabajadores, militantes y adultos de diferentes países de América latina y del Caribe, especialmente de Paraguay, Chile, Perú, Guatemala, Brasil, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Nicaragua, México, Haití, como también un joven voluntario alemán en Perú.

“La crisis sanitaria mundial actual (Covid-19) ha hecho aún más visibles las desigualdades que vivimos en nuestras sociedades; algunos de nosotros hemos inventado modos de trabajo para sobrevivir mientras que los que tienen aún un trabajo están sumergidos por largos horarios de trabajo y una doble carga de trabajo. Sus salarios a menudo no alcanzan a cubrir una o dos comidas por día, más los otros gastos fijos. Además, los precios de los alimentos, de los transportes y de la conectividad han aumentado”, explicó Ana Cecilia de la JOC América.