YCW Nicaragua: Por un trabajo en condiciones dignas para todos y todas en las zonas francas

En Nicaragua, a lo largo de los años, las maquilas se han convertido en la fuente principal de ingresos. Hasta 2019 el país contaba con 52 parques industriales y 226 empresas, pero producto de la situación social y del Covid-19, se han visto despidos masivos y muchas empresas han cerrado sin pagar prestaciones a sus trabajadores/as.

Desde 2020, centenares de jóvenes migraron a otros países (Costa Rica, México, EEUU, España, El Salvador). Por la pérdida de inversionistas al país, la carencia de empleos empobrecía más a los hogares que dependían directamente de estas grandes cadenas mundiales de suministros debido que muchos de estos jóvenes carecían de una educación profesional que les permitiera ver o encontrar otras opciones de empleo formal.