Webinar JOCI: el impacto de la digitalización en el trabajo, en la vida y la acción
En el marco de las celebraciones de la Semana Internacional de la juventud trabajadora y del 1° de mayo, la JOCI promovió, el último 30 de abril, un debate en línea para discutir el tema del impacto de la digitalización en el trabajo, en la vida y la acción.
Con la presencia de militantes miembros de la propria organización y oriundos de diferentes países y continentes, además de un número importante de representantes de organizaciones sociales, sindicales, de la cooperación internacional y antiguos militantes, el debate en línea pudo aclarar las más variadas dimensiones de los impactos de la digitalización en la vida de los jóvenes trabajadores.
A partir de testimonios y experiencias de vida recogidas y analizadas, la JOCI observa que los jóvenes trabajadores, en su mayoría obligados al trabajo precario, sin contractos o con contractos de corta duración firmados por las empresas de trabajo temporal, o en las maquilas, en el sector informal de la economía o en las zonas rurales, o simplemente estudiantes o desempleados, no están beneficiándose de las oportunidades sociales y económicas propagadas como beneficios de la digitalización.
Comunicado de la JOCI en este 1ro de Mayo, Día internacional de los/as trabajadores/as – El camino hacia un trabajo digno en esta época de pandemia global
“La digitalización es la manera por la que puedo mantener el contacto con mis amigos durante la pandemia. Pero la digitalización es también la razón por la que las personas no pueden separar su tiempo libre de su tiempo de trabajo. Es la razón por la que me siento obligada no solamente a responder a cada pequeño mensaje, sino también a hacerlo en el espacio de algunos minutos. La transformación digital es una cuestión compleja que exige una discusión compleja.”
Tras la expansión de la pandemia de COVID-19 nos enfrentamos a una profundización de los problemas sociales que vive la clase trabajadora internacionalmente. La pandemia ha incidido en casi todos los aspectos del mundo del trabajo, desde el riesgo de transmisión del virus en los lugares de trabajo, como también en la cotidianidad de la vida de la sociedad a escala planetaria.
Historia de la JOCI: Roma 1957, la JOCI irrumpe en escena
Configuración de la Apertura oficial del C.I. 1957 en la Plaza San Pedro de Roma
Tras el estallido de la pandemia en 2019, la JOCI ha pospuesto la celebración del XV Consejo Internacional. Por insólita que sea la situación actual, el aplazamiento de un acontecimiento importante no es una novedad en la historia de la JOCI. Este artículo hace un repaso de los preparativos de la Asamblea Mundial y del Consejo Internacional de Roma de hace 64 años, acontecimientos que podrían haber tenido lugar antes si no fuera por una crisis global: la Segunda Guerra Mundial.
1957 es un año grabado en la memoria de la JOCI (Juventud Obrera Cristiana Internacional), y con razón. El reconocimiento oficial de los estatutos por el Papa Pío XII en Roma marcó el inicio de una JOCI independiente y autónoma. Al mismo tiempo, la capital italiana bullía de vida cuando unos 30.000 jóvenes trabajadores de todo el mundo se reunían para la Asamblea Mundial. Muchas miradas estaban puestas en Roma; la JOCI estaba a punto de mostrarse al mundo.
¡El silencio no es una opción! ¡Alto a la represión policial!
Desde 1977, cada año el 15 de marzo, militantes de diferentes regiones del mundo hacen un llamado a manifestaciones y a acciones directas contra la represión o las brutalidades policiales. Por el momento, es difícil encontrarse por causa de la pandemia, pero esto no significa que nos quedamos silenciosos. La violencia de las autoridades destruye comunidades locales y da lugar a situaciones donde toda iniciativa está sujeta no solamente a multas o a penas de encarcelamiento, ¡sino también a palizas y torturas! Si las violencias contra los militantes políticos están, en cierta medida, en disminución en relación con el siglo XX, hoy las violencias contra las personas ordinarias no dejan de aumentar. Es quizás debido a la indiferencia, a la falta de solidaridad o a la discriminación basada en la edad o la etnia a la que pertenecen.
En esta jornada internacional contra la represión policial, la Juventud Obrera Cristiana Internacional se asocia a la clase obrera, a la sociedad civil y a los movimientos sociales para condenar los actos de violencia policial y la represión de Estado.
8 de marzo 2021, Jornada internacional de la mujer: Para la JOCI, “Las jóvenes están en la vanguardia del cambio”
No hay nada muy diferente en la celebración del Día Internacional de la Mujer este año, sino que la situación es aún hoy más precaria y que afecta a muchas jóvenes trabajadoras. Antes de la pandemia del Covid-19, las jóvenes trabajadoras ya sufrían. Sus condiciones en los lugares de trabajo hicieron que muchos de sus derechos fueran olvidados o violados. Con la crisis del Covid-19, las jóvenes trabajadoras en particular son más afectadas, no solamente a nivel de los riesgos sanitarios, sino igualmente a nivel del impacto económico.
- “De la crisis a la conversión” - 11 movimientos internacionales inspirados por Cardijn hacen un llamado a utilizar la crisis por un cambio holístico
- Transferencia de los archivos de la JOCI al KADOC, Centro de documentación católico de la Universidad de Lovaina
- Para superar los desafíos post-Covid-19, la JOCI pide trabajar con y por los jóvenes trabajadores
- 12 de diciembre de 2020: Únanse a la JOCI para un webinar sobre el impacto del Covid-19 en la realidad de la juventud trabajadora
- ¡Escuchemos el grito de las más vulnerables en este momento crucial que vive la Humanidad! ¡Y tomemos medidas para protegerlas!
- Efectos del Covid-19 en los jóvenes trabajadores: un análisis de la JOC Internacional
- Comunicado de la JOCI con motivo de la Jornada Internacional por el trabajo digno
- 63 años de la Joc internacional “luchando por un mundo justo y digno”
- Campaña de solidaridad con la JOC Perú
- La JOCI reclama la valoración del trabajo doméstico y de los y las trabajadores/as de ese sector
- “Generación Conexión”: la nueva campaña nacional de la JOC de Australia
- Comunicado de la JOC Internacional con ocasión del Primero de Mayo
- La JOCI celebra la Semana Internacional de la Juventud Trabajadora, del 24 de abril al 1° de mayo de 2020
- En la era de la precariedad, desempleo, globalización y digitalización del trabajo, el Equipo Internacional desarrolla su reunión ordinaria
- Panel de debate de la JOCI: "La educación popular como herramienta de organización popular"
- La JOC Valonia-Bruselas manifestó contra el fascismo y el racismo
- "Trabajando por un futuro prometedor", Intervención de la JOCI en los 100 años de la OIT
- El 1° de Mayo ¡la JOC internacional lucha por una vida y trabajo digno!
- ¡El domingo sin trabajo es un derecho!
- La CAJ de Alemania celebra el Día de la Igualdad salarial - 19 de marzo de 2019