• ES
  • FR
  • EN
Juventud Obrera Cristiana Internacional
  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es la JOC?
    • Movimientos de la JOCI
    • Documentos fundamentales de la JOCI
    • Equipo Internacional de la JOCI
    • Contáctanos
  • Acciones
    • Acción Representativa
    • Campañas
    • Procesos de acción
    • Testimonios
  • Publicaciones
    • Comunicados y Manifiestos
    • JOC-Info
    • Consejos Internacionales
    • Plan de Acción Internacional
    • Actividades
    • Archivo de la JOCI
  • Medios
    • Fotos
    • Vídeos
  • ¡Apóyanos!
  • Noticias AIC

Documentos fundamentales de la JOCI

cardijn1

Noticias AIC

Movimientos nacionales de la JOCI


El 1° de Mayo ¡la JOC internacional lucha por una vida y trabajo digno!

Detalles
También disponible:  Français (France)   English (United Kingdom) 


Tras 133 años de los hechos ocurridos en Chicago, este 1° de mayo vamos juntos a conmemorar nuestro “Día internacional de la clase obrera”. Para la JOC Internacional el 1° de mayo es un día para levantar nuestras banderas de luchas y reivindicaciones junto al movimiento obrero a nivel internacional. Por ello desde el 24 de abril hasta el 1° de mayo, iniciamos esta conmemoración con la semana internacional de la juventud trabajadora (SIJT) desarrollando programas de actividades con incidencias políticas y formativas en los diferentes países del mundo.

Han sido décadas de luchas del movimiento obrero internacional y la JOCI, a través de sus acciones, ha sido parte de estas luchas. Sin embargo, las conquistas que hemos logrado durante muchos años en algunos países están en retroceso. Esto se expresa a través de las nuevas condiciones de explotación en el trabajo que inciden en la vida de los trabajadores/as y cada vez deterioran las  luchas de los trabajadores/as: horas de trabajo que se aumentan pero el salario está en desmejora, nuevos puestos de trabajo a través de las plataformas virtuales, desigualdades entre los derechos para hombres y mujeres al igual que los roles determinados en los puestos de trabajo, alto índice de trabajo informal que existe en el mundo pero sin un mínimo de cumplimiento de la seguridad social en su trabajo.

Leer más...

¡El domingo sin trabajo es un derecho!

Detalles
También disponible:  Français (France)   English (United Kingdom) 

Hace muchos años que la JOC Bavaria milita activamente por la protección del domingo sin trabajo.  Su campaña reivindica el derecho de los trabajadores a consagrar tiempo a su familia, a jugar futbol con los amigos, a crear relaciones al interior de su comunidad, a ir a la iglesia, a participar a un voluntariado social y a crear organizaciones.   Su acción tiene como objetivo los grandes almacenes que abren el domingo y algunos almacenes que prologan sus horarios hasta las 11 de la noche.

Los domingos y los días feriados son definidos como días de reposo protegidos por la ley fundamental alemana y la constitución de Baviera.  Sin embargo, algunos almacenes abren en periodo de saldos, durante los mercados del domingo y los días de fiesta, también en algunas ocasiones especiales, aprovechan de las actividades comunitarias para abrir sus puertas.

Leer más...

La CAJ de Alemania celebra el Día de la Igualdad salarial - 19 de marzo de 2019

Detalles
También disponible:  Français (France)   English (United Kingdom) 

El Día de la Igualdad Salarial representa la diferencia salarial entre mujeres y hombres, que según la Oficina Federal de Estadística es del 21 por ciento en Alemania. Esta gran diferencia de retribución significa que las mujeres trabajan gratuitamente hasta el 18 de marzo, es decir, 77 días, mientras que los hombres cobran por su trabajo desde el 1 de enero. Así, el salario bruto por hora para los hombres es de 4,41 euros más que para las mujeres. Alemania se encuentra, por tanto, muy por detrás de la media europea. Ejemplos positivos en Europa son Rumanía, Italia y Bélgica, donde las diferencias salariales entre hombres y mujeres son inferiores al 7%.

Las mujeres de la CAJ ven aquí un gran problema y no quieren aceptarlo: Jasmin se enoja cuando alguien dice que la diferencia salarial ni siquiera existe si más mujeres trabajan a tiempo completo o si se dedican menos a profesiones sociales. Se pregunta por qué sigue siendo cierto que las actividades sociales están tan mal pagadas.

Leer más...

15 de marzo de 2019 - Charleroi, Bélgica: manifestación contra la represión

Detalles
También disponible:  Français (France)   English (United Kingdom) 

Charleroi 15 de marzo de 2019

Discriminación y racismo por parte de la policía, represión de los movimientos populares, caza de migrantes, seguimiento de migrantes indocumentados, archivo generalizado.... Es más que urgente organizarse y denunciar las lógicas de seguridad. Desde hace ocho años, la campaña Stop Repression se moviliza contra la violencia policial y la represión estatal. Seamos muchos en las calles de Charleroi este 15 de marzo con motivo del Día Internacional contra la Violencia Policial.

Alto a la represión de los inmigrantes

El único crimen cometido por los refugiados y los inmigrantes indocumentados es haber buscado un futuro mejor, ya que fue objeto de represión organizada al más alto nivel del Estado belga. Se les arresta sin restricciones y se les coloca en centros de detención a la espera de ser deportados. Verdaderas prisiones, las condiciones de detención en centros cerrados son tales que algunos migrantes intentan acabar con sus vidas. Hoy en día, incluso las familias con niños pueden encontrarse en un centro cerrado. Nadie se libra de estas medidas de seguridad y racistas por parte de las autoridades.

La solidaridad también está penalizada: procesos judiciales contra los que hospedan a los indocumentados, violencia contra los ciudadanos que filman detenciones arbitrarias con sus propios derechos. La caza de inmigrantes es perjudicial para la humanidad, el Estado de Derecho y la solidaridad entre los pueblos. A veces termina dramáticamente en la sangre, como pasó el 17 de mayo de 2018, cuando un policía, aún en libertad, mató a la pequeña Mawda. Para dotarse de los medios de su política inhumana, el último gobierno decidió construir tres nuevos centros, uno de ellos en Valonia, en Jumet. Ante las políticas del Estado, exijamos el cierre de todos los centros cerrados, la regularización de todos los inmigrantes indocumentados y la libertad de circulación de los inmigrantes.

Alto a la represión de los movimientos populares

Hemos visto y experimentado la represión que ha afectado dramáticamente el movimiento de los chalecos amarillos en Francia y Bélgica. La prohibición de las manifestaciones, las detenciones arbitrarias y la violencia policial son los medios utilizados por el Estado para silenciar los movimientos populares. La preservación del orden del mercado, de los negocios y del comercio tiene aquí prioridad sobre el derecho fundamental a manifestarse y expresar sus opiniones. Rechazamos firmemente la represión de los militantes en las manifestaciones y el acoso de quienes cuestionan una sociedad tan desigual como la nuestra. Esta política autoritaria es un peligro para cualquier democracia. Una sociedad que no puede ser desafiada es una sociedad que se está muriendo.

Leer más...

La juventud Obrera Cristiana hace entender su voz, en el Día Internacional de la Mujer y más allá

Detalles
También disponible:  Français (France)   English (United Kingdom) 

8 de marzo de 2019

Hace 109 años, la Segunda Conferencia internacional de las mujeres tuvo lugar en Copenhague, la reivindicación del sufragio universal para todas las mujeres fue reiterado y, a partir de la propuesta de Clara Zetkin, el 8 de marzo fue proclamado Dia Internacional de la Mujer.  Al final del 18° siglo y al inicio del 19° siglo, el movimiento obrero había adoptado una posición patriarcal tradicional en relación con la igualdad y las reivindicaciones de las mujeres.  Fue solamente a mediados del 19° siglo que los movimientos de mujeres se han fortalecido, con el combate por el voto de las mujeres, la igualdad y la denuncia de la opresión social, familiar y en el trabajo.

Soy una joven nicaragüense, de 28 años, no tengo hijos, vivo en casa de mis padres. Actualmente trabajo en una fábrica textil de la zona franca Hansae en Nicaragua. Desempeño una tarea como operaria, desde hace 1 año, mi horario de trabajo es de 7 am a 5 pm, con una pausa de 30 minutos al medio día.

En el contexto nicaragüense, el tema de la violencia de género es una realidad cotidiana, los casos de femicidio aumentan, “Nos están matando”. En nuestro hogar nos educan para asumir un rol de doméstica, asumimos las responsabilidades que la sociedad nos impone culturalmente por ser mujer "cocinar, lavar, criar hijos, limpiar, etc. ". Cada día, en el camino de la casa al trabajo, sufro el acoso sexual callejero. Para la sociedad, esta práctica se ha vuelto normal y vista como algo inofensivo.  Sin embargo, se trata también de una forma de violencia fundada sobre el género, caminando entre las personas, siento el acoso.

Leer más...

  1. Comunicado de la JOC internacional frente a la situación política en Venezuela
  2. Sal para la dignidad, en la solidaridad – La acción de la JOC Haití puesta de relieve
  3. La JOCI, el MIJARC y la FIMARC definen juntos un plan de acción
  4. La JOCI en Alemania para un simposio sobre la digitalización del planeta
  5. ¿Qué trabajo nos reserva el futuro?
  6. "Remodelar el futuro del trabajo en tiempos de digitalización, precariedad y desempleo: Acción y compromiso de l@s jóvenes trabajador@s"
  7. Seminario internacional 2018 de la JOCI en Bandung, Indonesia
  8. La JOC de Filipinas organizó su 34° Consejo Nacional en Taytay, Rizal
  9. Día Internacional de la Mujer: las militantes dicen NO a la discriminación

Página 14 de 16

  • Inicio
  • Anterior
  • 7
  • 8
  • ...
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • ...
  • 16
  • Siguiente
  • Final

Reciba nuestro Boletín JOCI en su correo

Your mailing list:

Boletín JOCI
Lista de correo para recibir el Boletín JOCI

Por favor, ayúdenos a prevenir el spam y resuelva esta sencilla operación matemática

captcha

() Campos obligatorios

Information

×

Conexión

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Artículos recientes

  • ¡La lucha de las jóvenes trabajadoras por la igualdad, la equidad y la dignidad sigue viva!
  • Tercer número del Boletín de la JOCI: "Desde Perú, en plena guerra, avanzando hacia el Centenario de la JOCI "
  • La JOCI concluye su 15º Consejo Internacional y su Plan de Acción
  • Conferencia internacional de las ONG en la UNESCO: La JOCI llama a programas de empoderamiento para los jóvenes
  • 13 de noviembre de 1882: 140º aniversario del nacimiento de Cardijn que, a través de la JOCI, mantiene viva la llama de la esperanza en el corazón de millones de jóvenes
  • Apertura pública del 15º Consejo Internacional de la JOCI
  • “Llamados/as a actuar por un trabajo justo”

(C) Juventud Obrera Cristiana Internacional - 4, Av. G. Rodenbach - B-1030 Bruselas - Tfno : +3222421811 - Contacto


© 2023 Juventud Obrera Cristiana Internacional

Juventud Obrera Cristiana Internacional
  • Español (España)
  • Français (France)
  • English (United Kingdom)
  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es la JOC?
    • Movimientos de la JOCI
    • Documentos fundamentales de la JOCI
    • Equipo Internacional de la JOCI
    • Contáctanos
  • Acciones
    • Acción Representativa
    • Campañas
    • Procesos de acción
    • Testimonios
  • Publicaciones
    • Comunicados y Manifiestos
    • JOC-Info
    • Consejos Internacionales
    • Plan de Acción Internacional
    • Actividades
    • Archivo de la JOCI
  • Medios
    • Fotos
    • Vídeos
  • ¡Apóyanos!
  • Noticias AIC
Go Top