• ES
  • FR
  • EN
Juventud Obrera Cristiana Internacional
  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es la JOC?
    • Movimientos de la JOCI
    • Documentos fundamentales de la JOCI
    • Equipo Internacional de la JOCI
    • Contáctanos
  • Acciones
    • Acción Representativa
    • Campañas
    • Procesos de acción
    • Testimonios
  • Publicaciones
    • Comunicados y Manifiestos
    • JOC-Info
    • Consejos Internacionales
    • Plan de Acción Internacional
    • Actividades
    • Archivo de la JOCI
  • Medios
    • Fotos
    • Vídeos
  • ¡Apóyanos!
  • Noticias AIC

Seminario internacional 2018 de la JOCI en Bandung, Indonesia

Detalles
También disponible:  Français (France)   English (United Kingdom) 
Creado: 07 Septiembre 2018

 

“Jóvenes trabajadores en el mundo del trabajo hoy – Nuestra visión para mañana”

Los delegados y representantes de los movimientos nacionales de la Juventud Obrera Cristiana Internacional, miembros de otras organizaciones, asociaciones y sindicatos de inspiración católica, se reunieron en Bandung, Indonesia, del 14 al 18 de agosto de 2018 en el marco de un intercambio internacional y de un seminario internacional con el tema “Los jóvenes trabajadores en el mundo del trabajo hoy – Nuestra visión para mañana: reforzar el futuro del trabajo en un contexto de digitalización, de cambios ecológicos, de precariedad y de desempleo”.

Los delegados están convencidos que el trabajo justo forma parte integrante del desarrollo personal del ser humano y debería garantizar su participación en el desarrollo de la sociedad.  Sin embargo, el mundo del trabajo hoy no garantiza una vida sostenible a los jóvenes trabajadores, ni a los trabajadores en general, porque en todo el mundo están confrontados al desempleo y la precariedad.

Constataron que un número creciente de jóvenes trabajadores y de trabajadores en general están sometidos a largos horarios de trabajo, a una ausencia de protección social, a la informalización del trabajo y a bajos salarios, y es por lo tanto difícil para ellos responder a las necesidades de sus familias. La digitalización del trabajo conduce al despido de trabajadores y, por consiguiente, a un aumento del desempleo. De la misma manera, el modo actual de organización del trabajo desintegra las relaciones de trabajo y priva a los trabajadores del derecho a asociarse libremente.

Las leyes en vigor y los códigos de trabajo a pesar de haber sido aprobados no se aplican ni se hacen cumplir plenamente. Las mujeres, iguales a los hombres en dignidad, se enfrentan a desigualdades y discriminaciones en el trabajo y en la sociedad. Los trabajadores migrantes son particularmente vulnerables.  Están menos organizados por los sindicatos y no conocen sus derechos.  Por esto en algunos casos, los empleadores se alegran de poder contratar a trabajadores migrantes que serán mal pagados y explotados.

A nivel mundial sufrimos hoy el impacto del cambio climático: aumento de temperaturas, inundaciones masivas, incendios forestales, contaminación, etc.  Muchas fábricas y empresas transnacionales son responsables de una gran parte de la contaminación ambiental, pero muchos gobiernos no tienen ningún programa preciso para elaborar políticas encaminadas a proteger el medio ambiente.

Las redes sociales tienen a la vez consecuencias positivas y negativas.  Contribuyen a sensibilizar a los jóvenes acerca de las situaciones en el mundo, pero la difusión de falsas informaciones es fácil y la interacción humana disminuye.

Las discusiones y reflexiones profundas que los delegados tuvieron durante este seminario internacional les mostraron claramente que los jóvenes trabajadores, sus familias y sus comunidades deben ser la esencia de su compromiso y de su acción. Están inspirados por los valores y enseñanzas de diversas tradiciones religiosas, especialmente el respeto y el fortalecimiento de la dignidad humana y de la solidaridad, valores conformes a los principios de la Declaración de derechos humanos.

Los delegados entendieron que los valores comunes que compartimos, la solidaridad, la dignidad humana, los valores cristianos que son el amor, la ayuda mutua, la unidad en nuestra diversidad, nos hacen más fuertes frente a los desafíos a los que estamos confrontados cotidianamente.  Continuaremos nuestra lucha para remodelar el futuro del trabajo, nuestro compromiso cerca de la base, nuestro trabajo de concientización y de diálogo, nuestra acción en red, todos nuestros esfuerzos por defender los derechos de los trabajadores, guiados por nuestro método (Ver-Juzgar-Actuar) y nuestra Declaración de principios.

Nuestra visión para el futuro del trabajo es la de un trabajo justo sin precariedad, sin tercerización, sin flexibilización, sin desempleo.  Un trabajo donde los derechos de los trabajadores son respetados por todos los actores, sin discriminación basada en el origen, el género, el color de la piel, la religión o el país. Un trabajo con una garantía de empleo y una protección social hoy y en el futuro.

Un trabajo donde los trabajadores estén en el centro de la producción, basado en las necesidades y no en el capital, donde sean libres de organizarse y de formar un sindicato.  Un trabajo que garantice la protección y la preservación del medio ambiente.  Un trabajo donde la migración sea una opción y no una obligación. Finalmente, un trabajo que nos permita vivir dignamente y que emprenda el camino de una sociedad sin clases.

Como delegados de este seminario internacional, se comprometieron a actuar para continuar su tarea de sensibilización y de educación de los jóvenes trabajadores de la base.

Exhortan a los gobiernos a aplicar las leyes y reglamentaciones existentes en materia de protección de los derechos de los trabajadores y de sus familias, y a juzgar a los culpables de ignorar estas leyes.

Reforzarán la colaboración entre ellos así que su red a nivel local, nacional, continental e internacional con el fin de consolidar la solidaridad internacional encaminada a defender los derechos de los trabajadores.  Establecerán intercambios con otras organizaciones, como también formaciones para construir una cooperación. En sus filas, seguirán educando, organizando y movilizando.

 

También te puede interesar

  • Actuar juntos por la igualdad de género: Jocistas del mundo entero intercambian en línea
  • Together in action for gender equality : YCWs from all over the world exchanging online
  • "Remodelar el futuro del trabajo en tiempos de digitalización, precariedad y desempleo: Acción y compromiso de l@s jóvenes trabajador@s"
Tweet
Whatsapp

Reciba nuestro Boletín JOCI en su correo

Your mailing list:

Boletín JOCI
Lista de correo para recibir el Boletín JOCI

Por favor, ayúdenos a prevenir el spam y resuelva esta sencilla operación matemática

captcha

() Campos obligatorios

Information

×

Conexión

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Artículos recientes

  • ¡La lucha de las jóvenes trabajadoras por la igualdad, la equidad y la dignidad sigue viva!
  • Tercer número del Boletín de la JOCI: "Desde Perú, en plena guerra, avanzando hacia el Centenario de la JOCI "
  • La JOCI concluye su 15º Consejo Internacional y su Plan de Acción
  • Conferencia internacional de las ONG en la UNESCO: La JOCI llama a programas de empoderamiento para los jóvenes
  • 13 de noviembre de 1882: 140º aniversario del nacimiento de Cardijn que, a través de la JOCI, mantiene viva la llama de la esperanza en el corazón de millones de jóvenes
  • Apertura pública del 15º Consejo Internacional de la JOCI
  • “Llamados/as a actuar por un trabajo justo”

(C) Juventud Obrera Cristiana Internacional - 4, Av. G. Rodenbach - B-1030 Bruselas - Tfno : +3222421811 - Contacto


© 2023 Juventud Obrera Cristiana Internacional

Juventud Obrera Cristiana Internacional
  • Español (España)
  • Français (France)
  • English (United Kingdom)
  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es la JOC?
    • Movimientos de la JOCI
    • Documentos fundamentales de la JOCI
    • Equipo Internacional de la JOCI
    • Contáctanos
  • Acciones
    • Acción Representativa
    • Campañas
    • Procesos de acción
    • Testimonios
  • Publicaciones
    • Comunicados y Manifiestos
    • JOC-Info
    • Consejos Internacionales
    • Plan de Acción Internacional
    • Actividades
    • Archivo de la JOCI
  • Medios
    • Fotos
    • Vídeos
  • ¡Apóyanos!
  • Noticias AIC
Go Top