Evento Mundial “La economía de Francisco”: un encuentro, la creación de puentes, una cosecha y la construcción de una mejor economía juntos
Respondiendo al llamado lanzado por el papa Francisco a los jóvenes economistas, empresarios, militantes y actores de cambio para que “den un alma a la economía” y obren en favor de una economía ecológicamente responsable que tenga cuidado de todos y no deje de lado ninguna persona, más de mil jóvenes de diferentes regiones del mundo se encontraron en Asís, en Italia para el evento mundial “Economy of Francesco” (EoF) del 22 al 24 de septiembre.
Estos días fueron la oportunidad de múltiples encuentros enriquecedores, de puentes y cosechas enriquecedoras. Un espacio para compartir y escuchar historias, para conocer diversas iniciativas y las mejores prácticas, para entrar en contacto con jóvenes de otras regiones del mundo y para participar a un compromiso mundial compartido que quiere el cambio.
Los jóvenes, entre los que se encontraba la representante de la JOCI y la Red sobre el Futuro del Trabajo después del proyecto Laudato Si, de la que somos miembros, compartieron palabras fuertes, haciendo eco de la esencia de la Economía de Francisco: “Somos mujeres y hombres de la escucha y del diálogo, construyendo puentes y buscando dar un alma a la economía”. Motivada y fortalecida por esta reunión, la comunidad comenzó a tender puentes compartiendo los proyectos en curso e intercambiando ideas. Consideraron posibles acciones de colaboración para identificar formas de avanzar hacia una economía ecológica y socialmente responsable.
Un tercio de Pakistán azotado por enormes inundaciones repentinas
Sanghar es uno de los 23 distritos de la provincia de Sindh declarados en situación de desastre por el gobierno provincial de Sindh. [Rehan Khan/EPA]
Un tercio del territorio pakistaní fue inundado como consecuencia de las inundaciones que causaron destrucciones masivas, matando a más de 1.000 personas e hiriendo a 1.500. Al menos 33 millones de personas se vieron afectadas y millones de jóvenes trabajadores perdieron su empleo.
La situación tal y como es
- Más de un millón de habitaciones fueron destruidas o dañadas.
- El acceso al agua potable, a la comida y a la vivienda constituye la necesidad más grande.
- Vemos personas sufriendo de infecciones respiratorias, de fiebre, de enfermedades de la piel y de diarrea.
- Una intensificación urgente de la asistencia brindada por los grupos humanitarios y otros grupos es necesaria.
- La población debe ser protegida antes de la llegada de nuevas lluvias.
La JOC de Pakistán llama a todos los dirigentes y miembros de la JOC Internacional en todas partes del mundo a apoyar a los jóvenes trabajadores y sus familias, en particular los niños y las mujeres afectados por las inundaciones. La JOC de Pakistán trabaja día y noche para recolectar y aportar los productos necesarios, especialmente el agua potable, tabletas de purificación de agua, kits de higiene, medicamentos, vacunas, complementos alimenticios y terapéuticos para los niños, las mujeres embarazadas y las madres lactantes, como también mosquiteros.
La JOC de Pakistán quiere de igual manera ayudar a los/as jóvenes trabajadores/as a encontrar su empleo y aportar su apoyo al gobierno para que pueda restablecer lo antes posible los servicios esenciales destinados a los jóvenes trabajadores/as y a las mujeres.
En estos tiempos difíciles, su apoyo puede salvar vidas. Su contribución puede permitir a la JOC de Pakistán brindar a más jóvenes trabajadores/as y sus familias suministros esenciales, urgentes y vitales.
Si quieren ayudar a la JOC de Pakistán, hagan su donación a la cuenta bancaria de la JOC Internacional, que transferirá el dinero a los dirigentes locales.
Banco: BELFIUS
Titular de la cuenta: JOC Internationale aisbl
Cuenta IBAN: BE50 0682 2908 4018
Código SWIFT: GKCCBEBB
Objetivo de la donación: apoyo a la JOC de Pakistán
En nombre de la JOC de Pakistán y de las víctimas de las inundaciones, muchas gracias por su generosidad, solidaridad y donaciones.
Segundo número del Boletín JOCI: "El reto de la dimensión de género"
El reto de la dimensión de género
La JOC Internacional se compromete con la Juventud Trabajadora, sus necesidades y aspiraciones de clase y trata de representar toda su diversidad. Desde 2016 en el marco de su campaña por un Trabajo Justo con la adecuada Protección Social para todos y todas, el movimiento desarrolló (por ejemplo) campañas específicas en el sector del trabajo precario (cadenas productivas, trabajo en las maquilas…), en el sector informal y la Economía Solidaria.
La JOCI promovió debates y acciones con el enfoque de género, porque la explotación sigue siendo más acentuada para al conjunto de las mujeres y específicamente de las jóvenes trabajadoras, a las que nos dirigimos.
En los procesos de acción y organización llevados a cabo, nos damos cuenta de los desequilibrios y desigualdades existentes en la sociedad, respecto a los derechos entre hombres y mujeres, aunque las leyes los contemplen, casi siempre es “papel mojado”.
A estas alturas de la historia de la humanidad, el desarrollo técnico y el progreso mundial en todos los aspectos, no ha sido capaz de hacer repercutir los beneficios del desarrollo humano de manera igualitaria entre hombres y mujeres.¿Por qué será?
En este número del boletín se aborda la transversalidad de la dimensión de género, a través de una línea de análisis de lo que está pasando a nivel internacional, reconociendo los avances que se vienen dando, y sobre todo prestando una atención especial a las actividades y acciones de los movimientos JOC, así como algunos testimonios sobre el apoyo adulto a determinados procesos de acción. Al poner la mirada sobre esta dimensión, nos proponemos visibilizar lo que está pasando y aportar elementos al debate en la sociedad.
La JOCI : 65 años de acción y lucha con y para los jóvenes trabajadores y jóvenes trabajadoras
En este día del 25 de agosto de 2022, la JOCI celebra su 65º aniversario como movimiento internacional de jóvenes trabajadores. Es el día en que celebraremos la primera asamblea mundial de la JOC en Roma en 1957 y que marcó el nacimiento de la JOC como movimiento internacional.
Al celebrar este año de aniversario de la JOCI, celebramos las diferentes acciones y campañas que hemos lanzado a lo largo de los años. Celebramos los diferentes cambios que hemos introducido en nuestra sociedad, comunidad o incluso en nuestra vida como individuos y en la vida de los jóvenes trabajadores que luchan por un futuro mejor. También celebramos nuestros valores y aspiraciones que siguen motivándonos para ser actores en nuestras sociedades y ser la clave del cambio.
Mirando hacia atrás en nuestra historia, Cardijn desarrolló y construyó la JOC como movimiento en 1925. Hoy, casi 100 años después, la JOCI sigue construyendo el movimiento llegando a más jóvenes trabajadores en situación de precariedad y desarrollando acciones que cambian nuestra situación.
Nos gustaría aprovechar este momento para recordar a todos los jóvenes trabajadores los diferentes logros que hemos tenido como movimiento de la juventud trabajadora en todo el mundo y los avances que hemos conseguido.
Nunca hemos dejado de creer que los jóvenes trabajadores valen más que el dinero y más que todo el oro del mundo. La JOC debe dar más esperanzas y llamar a todos los jóvenes trabajadores dondequiera que estén a actuar por un mundo justo y digno.
Animamos a todos los militantes y miembros de todo el mundo a seguir organizando diferentes acciones y actividades para reforzar nuestra campaña sobre el trabajo justo, la igualdad y la dignidad para toda la juventud trabajadora. También les instamos a que miren en profundidad y se den cuenta de sus logros y dejen que esto les motive a continuar porque la lucha aún no ha acabado y hay más por hacer, por lo que necesitamos que todos los jóvenes trabajadores se mantengan unidos para que todos podamos construir la nueva sociedad en la que todos seamos iguales y en la que cada trabajo sea valorado.
La JOC en Venezuela: "Ante la crisis, la juventud trabajadora lucha en unión, solidaridad y fuerza"
La militancia de la JOC Venezuela (JOCV) ha desarrollado su XXVII Consejo Nacional (CN) en la ciudad de Sanare, del Estado Lara durante los días 08, 09 y 10 de abril del 2022. Con la participación de varias personas de los cuales 34 jóvenes delegadas/as oficiales provenientes de 5 regiones del país (Caracas, Bolívar, Lara, Portuguesa y el Zulia) también se contó el apoyo de colaboradoras/es adultas/os y una representante del secretariado de la JOC Internacional en calidad de invitada/os.
El Consejo Nacional fue desarrollado en memoria al compañero Pablo Priou, quien fue y es un gran referente para la JOC en Venezuela, partió de esta vida hace meses y quien sigue presente en cada corazón de la Juventud Trabajadora según lo indica Elibeth Villaroel durante la apertura oficial del XXVII Consejo Nacional.
La JOCV desarrollo un proceso de preparación previa del Consejo Nacional en momentos de pandemia, tras una convocatoria amplia para toda la militancia actual, antiguas/os dirigentes y colaboradoras/es adultas/os, dentro del territorio nacional como también para quienes se encuentran fuera del país a fin de aportar al proceso y desarrollo del CN. A pesar de los impactos del bloqueo económico internacional y la crisis interna que afronta el país.
- Jóvenes trabajadores y trabajadoras del mundo: ¡únanse y trabajen por la paz, la justicia y la igualdad!
- La JOCI está con los pueblos de Ucrania y Rusia que no quieren esta guerra
- 8 de marzo: ¿Dónde está nuestra lucha por mejorar la vida de las mujeres en el mundo?
- La biblioteca digital Joseph Cardijn busca voluntarios
- Bartolo Perez: Cronología de la vida de un siempre jocista
- Publicado el primer número de "Boletín de la JOCI" en nuevo formato
- La JOCI en la Conferencia de la OIT: Los que se benefician deben contribuir a poner fin a las desigualdades y a las discriminaciones
- La JOCI en la UNESCO: Invertir en una protección social fuerte
- Participación y empoderamiento de las mujeres
- JOC Paraguay: 80 años de vida, de lucha y de acción obrera
- Errol Samarista: “Todos los pescadores deben beneficiarse de una protección social adecuada”
- El Papa Francisco a la JOC: Hacer avanzar el Reino de Dios construyendo una sociedad más justa e igualitaria
- Historias escondidas: El movimiento JOC en República democrática alemana
- ¡Estamos llamados a actuar! ¡Estamos conectados! ¡Actuemos por el cambio y la justicia social!
- Llamado urgente: Pongamos nuestro amor en acción para la JOC de Haití tras el terrible terremoto
- Una historia de representación de la juventud en todo el mundo
- En Baudour, pequeña ciudad de Valonia (Bélgica), antiguos jocistas mantienen vivos los valores de la JOC desde hace más de 40 años
- Jóvenes trabajadores por el cambio hacia un trabajo decente y un mundo más justo
- 75° aniversario de la UNESCO: Los jóvenes toman la iniciativa
- Mensaje del Papa Francisco a la OIT: Un llamado a reformas económicas y a un fortalecimiento de la protección social para que cada trabajador y cada trabajadora sea respetado/a