La JOCI está al lado del pueblo colombiano por la paz y el cese de las violaciones de los derechos humanos
Bruselas (JOCI Info) - Al menos cincuenta y ocho personas fueron asesinadas por la policía y decenas más desaparecidas, desde que estalló la revuelta social en Colombia el pasado 28 de abril. Disturbios han tenido lugar en diferentes ciudades y los jóvenes trabajadores, las mujeres, los campesinos, los pescadores y los ciudadanos pobres pagaron un pesado tributo. La policía y el ejército combatieron brutalmente a los manifestantes en las calles del centro de la ciudad.
Colombia es un país que ha tenido una larga continuidad de gobiernos neoliberales, los que desde hace varias décadas han implementado una serie de reformas y legislaciones antipopulares en las áreas de la salud, educación, seguridad social y trabajo, amparados en un robusto sistema militar y policial.
El último intento del gobierno para aprobar una reforma tributaria y el cinismo de la ultraderecha, al imponer sus medidas neoliberales, han desencadenado una rebelión popular de masas, poniendo de manifiesto la crisis estructural que vive el país y el fracaso de este modelo en el continente. La respuesta del gobierno ante estas manifestaciones ha sido más que lamentable: represión armada, violación de los derechos humanos, desapariciones de líderes sociales, violaciones sexuales y verdaderas masacres urbanas en diferentes puntos del país.
La JOCI hace eco de las reivindicaciones de los trabajadores en la Conferencia de la OIT: Actuar por la justicia social y respetar la dignidad de cada uno
Bruselas (JOCI Info) - Con el telón de fondo de los gritos y llantos de millones de trabajadores contractuales que tienen miedo de perder su empleo a causa de la pandemia del Covid-19, la JOCI continúa a dirigirse al mundo con ocasión de la Conferencia internacional del trabajo que se lleva acabo de manera virtual en la sede de la OIT en Ginebra, en Suiza.
Ana Cecilia Salazar, dirigente del equipo de la JOC de las Américas, subió a la tribuna durante la conferencia, deplorando la suerte de una trabajadora contractual de Perú que perdió su empleo a causa de la pandemia. “Tenía un contrato temporal. Cuando el confinamiento fue decretado, la empresa suspendió el trabajo. Nuestro contrato va a terminar y seremos 50 jóvenes sin empleo”, leyó Ana en voz alta, compartiendo el testimonio de esta trabajadora peruana.
Los trabajadores contractuales son los trabajadores los más vulnerables y los primeros a ser licenciados cuando la empresa debe poner fin a la relación de trabajo. En su declaración, que fue leída desde Perú, Ana señalo que el fenómeno de los despidos fáciles tiene como blanco los trabajadores contractuales produciéndose en casi todos los países y afectando a millones de personas a través del mundo. Esta forma de trabajo, a la imagen de todas las formas de trabajo precario e informal relacionadas a las plataformas en línea, no cesa de crecer a raíz de la pandemia.
La JOCI llama a los 187 Estados miembros de la OIT a actuar solidariamente por un sistema de protección social más fuerte y transformador
Bruselas (JOCI Info) – Basma Doka Louis, la coordinadora africana de la JOC, tomó la palabra en la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), abordando uno de los principales sujetos de la conferencia, dentro de la Comisión encargada de la discusión recurrente sobre el objetivo estratégico de la protección social (seguridad social), en el marco del seguimiento de la Declaración de la OIT sobre la justicia social por una mundialización equitativa.
En esa declaración, insiste sobre el hecho de que los jóvenes trabajadores tienen necesidad de sentirse valorizados estando reconocidos. La puesta en práctica completa de la convención 102 y de la recomendación n° 202 de la OIT es crucial para garantizar un sistema de protección social justo para todos y todas.
Basma compartió igualmente el testimonio de un trabajador de un restaurante en Australia que ha sido afectado por la pandemia del Covid-19. "Trabajaba como cocinero en un restaurante. Cuando el Covid golpeó y el gobierno otorgó ayudas sociales para hacer frente a la crisis, no tenía derecho y la empresa me despidió. Tuve que contactar asociaciones caritativas para alimentarme. Esto tiene un impacto en mi salud mental." Esta declaración fue leída desde Egipto en el marco de la CIT virtual.
Jornada internacional de los trabajadores domésticos: una mirada de la JOC de Brasil y el problema de los trabajadores domésticos
Los trabajadores domésticos siempre han constituido un grupo importante de la mano de obra brasileña. De acuerdo con la encuesta nacional desarrollada con una muestra de familias (PNAD) en 2020 por el instituto brasileño de geografía y de estadísticas (IBGE), el país tiene 4,5 millones de trabajadores domésticos, de los cuales 12,8% están en edad de 14 a 29 años. Las mujeres representan más del 92% de personas dedicadas al trabajo doméstico, de los cuales más de 65% (3 millones) son mujeres negras. El trabajador doméstico típico es una mujer joven no escolarizada originaria del campo o de una zona urbana empobrecida. Trabajan duro y durante largas horas desde muy jóvenes, ganan muy poco dinero en compensación, estas jóvenes muy a menudo no están escolarizadas y son incapaces de salir de esta jungla que representa el trabajo doméstico no reglamentado. Teniendo en cuenta esta situación precaria, no es sorprendente que los trabajadores domésticos estén en el centro de las preocupaciones de la JOC de Brasil desde su fundación. Con ocasión de la jornada internacional de los trabajadores domésticos, el KADOC deja los archivos de la JOCI y de la JOC de Brasil hablar de la cuestión del trabajo doméstico en Brasil.
Actuar juntos por la igualdad de género: Jocistas del mundo entero intercambian en línea
“Me impresionó ver que la JOC de Nicaragua tenía un plan para su acción en materia de género. Está elaborado con objetivos y todo. Me pregunté por qué nosotros no teníamos un plan como ese en la JOC valona.”
Eso lo declaró Zoe, permanente de la JOC valona, contando a otros camaradas francófonos su experiencia durante el intercambio hispanófono. Cuando describió la acción sobre el género desarrollada en la JOC valona, habló de un grupo de acción nacional que ofrece un espacio a las mujeres jóvenes y a los/las LGBTQI para actuar juntos.
Como ella, otros delegados de Gabón, Haití, Congo Brazzaville, Alemania, Ghana, Perú, Indonesia, Valonia (Bélgica) y Nicaragua aceptaron la invitación de la comisión de género de la JOCI de reunirse en diferentes espacios organizados en función de las diferencias de horario y de las lenguas habladas, con el fin de intercambiar sobre sus acciones en materia de género. Durante el compartir de las experiencias sobre la violencia y la discriminación basadas en el género, claramente surgió que las desigualdades existentes aumentaron a causa de la pandemia mundial actual. Como lo informó Rony de Indonesia:
“El hecho de que muchas mujeres en Indonesia no tengan seguro de salud es un verdadero desafío. Es siempre grave, pero en tal crisis sanitaria, el desafío es aún más grande. Además, muchos trabajadores de la salud, que están actualmente en primera línea en nuestro país, son mujeres.”
- Comunicado sobre los hechos vividos en Colombia
- Webinar JOCI: el impacto de la digitalización en el trabajo, en la vida y la acción
- Comunicado de la JOCI en este 1ro de Mayo, Día internacional de los/as trabajadores/as – El camino hacia un trabajo digno en esta época de pandemia global
- Historia de la JOCI: Roma 1957, la JOCI irrumpe en escena
- ¡El silencio no es una opción! ¡Alto a la represión policial!
- 8 de marzo 2021, Jornada internacional de la mujer: Para la JOCI, “Las jóvenes están en la vanguardia del cambio”
- “De la crisis a la conversión” - 11 movimientos internacionales inspirados por Cardijn hacen un llamado a utilizar la crisis por un cambio holístico
- Transferencia de los archivos de la JOCI al KADOC, Centro de documentación católico de la Universidad de Lovaina
- Para superar los desafíos post-Covid-19, la JOCI pide trabajar con y por los jóvenes trabajadores
- 12 de diciembre de 2020: Únanse a la JOCI para un webinar sobre el impacto del Covid-19 en la realidad de la juventud trabajadora
- ¡Escuchemos el grito de las más vulnerables en este momento crucial que vive la Humanidad! ¡Y tomemos medidas para protegerlas!
- Efectos del Covid-19 en los jóvenes trabajadores: un análisis de la JOC Internacional
- Comunicado de la JOCI con motivo de la Jornada Internacional por el trabajo digno
- 63 años de la Joc internacional “luchando por un mundo justo y digno”
- Campaña de solidaridad con la JOC Perú
- La JOCI reclama la valoración del trabajo doméstico y de los y las trabajadores/as de ese sector
- “Generación Conexión”: la nueva campaña nacional de la JOC de Australia
- Comunicado de la JOC Internacional con ocasión del Primero de Mayo
- La JOCI celebra la Semana Internacional de la Juventud Trabajadora, del 24 de abril al 1° de mayo de 2020
- En la era de la precariedad, desempleo, globalización y digitalización del trabajo, el Equipo Internacional desarrolla su reunión ordinaria