El foro público de la JOCI destaca los retos urgentes que plantean las ideologías de extrema derecha y la lucha por una transición justa

En el marco del centenario de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), el 2 de mayo de 2025 se celebró un foro público titulado "El auge de las ideologías de extrema derecha y la transición justa", que reunió a jóvenes trabajadores/as, sindicalistas, actores de la sociedad civil y líderes de base de todo el mundo.

El foro abordó dos temas interrelacionados: el auge de las ideologías políticas de extrema derecha a escala mundial y la urgente necesidad de una transición justa e integradora frente a las crisis medioambientales y socioeconómicas.

Comprender la amenaza: el auge de las ideologías de extrema derecha

Ponentes y participantes analizaron la creciente influencia de las políticas de extrema derecha, en particular su impacto en la protección social, los derechos de la mujer, la migración, las instituciones multilaterales y la juventud.

Las contribuciones de ACV/CSC, observadores internacionales y representantes de organizaciones de base pusieron de relieve algunas tendencias preocupantes: los esfuerzos por reducir el acceso a las prestaciones sociales y debilitar la protección de los/as trabajadores/as, que afectan especialmente a los/as jóvenes; el resurgimiento de los discursos patriarcales, dirigidos contra la autonomía de las mujeres y los movimientos feministas; la erosión de la democracia a través de las políticas de identidad, la manipulación de los medios de comunicación y los recortes presupuestarios impuestos a la sociedad civil y a las organizaciones internacionales; el uso de las redes sociales como arma para difundir discursos nacionalistas y xenófobos.

La JOCI subrayó que su presencia internacional es una ventaja para resistir a estos acontecimientos, citando ejemplos de Argentina, Perú y Alemania que ilustran los esfuerzos de resistencia y la movilización de las comunidades.

Los/as jóvenes en el centro de una transición justa

La segunda parte del foro se centró en la necesidad urgente de una transición justa, es decir, un modelo de desarrollo que garantice la sostenibilidad medioambiental, el empleo digno y la inclusión social. Los/as ponentes subrayaron que, a medida que se agrava la crisis climática, los/as trabajadores/as jóvenes -en particular las mujeres- se encuentran entre los/as más afectados debido a la elevada tasa de empleo informal e inseguro.

El llamado a la acción fue claro: construir alianzas y reforzar las organizaciones populares; promover la justicia climática y defender alternativas económicas sistémicas basadas en la solidaridad; apoyar los empleos verdes, la soberanía alimentaria, la protección social y la reducción de emisiones por parte de los países contaminantes; ampliar las iniciativas dirigidas por jóvenes en materia de agricultura ecológica, creación de sindicatos y campañas de sensibilización.

Un centenario anclado en la acción

Este foro fue un momento clave en las celebraciones del centenario de la JOC. Más que una conmemoración, fue la ocasión para reflexionar en profundidad y renovar el compromiso. La JOC celebra 100 años organizando a los/as jóvenes trabajadores/as por la dignidad y la justicia, y este evento ha reafirmado su misión: luchar contra las desigualdades, desafiar las ideologías opresivas y luchar por un futuro justo en el que todos/as los/as jóvenes puedan desarrollarse plenamente.

 

Artículos relacionados

Centenario de la JOC - 100 años en acción

En 2025, la Juventud Obrera Cristiana celebrará sus 100 años de existencia. Entre el 18 de abril y el 10 de mayo, la celebración oficial internacional tendrá lugar en Internet y en Bélgica. Además, diferentes movimientos y grupos nacionales tendrán actividades descentralizadas. Encuentre toda la información importante en esta página y no dude en ponerse en contacto con nosotros si desea unirse o apoyar el centenario.

 

100 años de lucha por y para la juventud trabajadora

En 2025, la JOC celebrará sus 100 años de existencia. Aunque Cardijn creó el primer grupo de base en 1912, 1925 fue el año del reconocimiento oficial de la JOC masculina y femenina francófona y flamenca en Bélgica. También fue el año del reconocimiento por parte de la Iglesia local y de la Iglesia universal en la persona del Papa Pío XI, que escuchó y respondió a la esperanza de Cardijn de "salvar a los jóvenes trabajadores".

A partir de entonces, la JOC se extendió rápidamente de Europa a todo el mundo, de forma notable, para organizar a los jóvenes trabajadores y luchar por su dignidad y su futuro.

Leer el artículo completo... 

 

Nuestro programa previsto

Más allá de las diferentes actividades para preparar y promover los 100 años de la fundación del movimiento de la JOC, el año 2025 será muy especial. Las principales actividades se llevarán a cabo durante ese notable año.

El centenario también estará vinculado a algunas actividades promovidas por los movimientos belgas de la KAJ de Flandes y la JOC de Valonia. El primer paso hacia la celebración del centenario será reunir a jóvenes líderes potenciales + antiguos activistas de la JOC (adultos) de cada movimiento nacional que tendrán la oportunidad de viajar a Europa para el programa 2025.

Será un programa colectivo desarrollado por todo el movimiento internacional desde la base hasta el nivel internacional. Cada movimiento nacional y región establecerá su propio plan vinculado a la orientación a nivel internacional definida por el Consejo 2022.