Intercambios internacionales: testimonio de la vitalidad de la misión de la JOC en el mundo actual

En el marco de las celebraciones del centenario de la JOC, se organizaron una serie de intercambios entre los/as participantes y la KAJ (Bélgica flamenca), la CAJ (Alemania), la JOC valona (Bélgica francófona) y la JOC de España. El objetivo de estas iniciativas era forjar fuertes vínculos entre los/as jóvenes miembros del movimiento y reforzar el espíritu de solidaridad internacional que siempre ha estado en el centro de la misión de la JOC.

Durante estos intercambios, los/as jóvenes tuvieron la oportunidad de compartir las realidades vividas, tanto los retos a los que se enfrentan como las esperanzas que alimentan en su vida cotidiana, en sus comunidades y en sus lugares de trabajo. Al hacerlo, no sólo aprendieron de las experiencias de los demás, sino que también profundizaron en su comprensión de los diferentes contextos sociales y culturales en los que opera la JOC.

Los intercambios culturales desempeñaron un papel clave en la creación de un clima de respeto y aprecio mutuos. Ya sea a través de talleres, visitas locales o debates informales, los/as participantes exploraron diferentes tradiciones y puntos de vista al mismo tiempo que descubrían los valores comunes que les unen dentro del mismo movimiento.

Y lo que es igual de importante, estos encuentros ayudaron  a los/as jóvenes miembros a reconocer la verdadera dimensión internacional de la JOC. Ver el trabajo de sus compañeros/as más allá de las fronteras los/as animó a reflexionar sobre su propio compromiso y reavivó su motivación para actuar tanto a nivel local como mundial.

Los/as delegados/as que participaron aceptaron compartir sus reacciones y experiencias:

Neama - (Egipto):

El intercambio en Bruselas fue una experiencia muy enriquecedora y reveladora para mí. Visitamos diferentes organizaciones, empezando por Kamelejon, donde pudimos ver cómo ayudan a los/as jóvenes, especialmente a los/as inmigrantes, a través de actividades sociales, asistencia jurídica y espacios seguros.

También participamos en una sesión sobre asistencia sanitaria y seguro médico, en la que pude explicar cómo funciona en Egipto. Fue interesante comparar los sistemas.

Uno de los momentos más gratificantes fue cuando pasamos tiempo jugando y charlando con los/as jóvenes locales. Estas conexiones humanas realmente me impactaron. Este intercambio me ayudó a comprender cómo los movimientos juveniles pueden provocar un cambio real y me mostró el poder de la comunidad y la solidaridad más allá de las fronteras. Estoy muy agradecida por haber podido participar.

Sergio (España):

El intercambio en Passau fue muy dinámico, con una visita guiada por la ciudad, una visita a las principales instalaciones de la CAJ y una velada muy animada con jóvenes miembros. Además, estuvimos acompañados en todo momento por un equipo de la televisión local que realizaba un reportaje sobre el nuevo Papa.

Esta aventura tuvo un impacto muy positivo en mí, tanto por las nuevas amistades que hice como por las nuevas perspectivas que me dio sobre los/as jóvenes.

Ver y debatir su trabajo puso de manifiesto algunas diferencias importantes entre las principales preocupaciones y problemas de los/as jóvenes alemanes y españoles, pero también se identificaron puntos en común (al fin y al cabo, todos formamos parte de Europa y tenemos mucho en común). En definitiva, fue una experiencia muy enriquecedora.

Cynthia (Paraguay):

 

El intercambio con España me pareció muy interesante porque vi que las realidades de trabajo, estudio y vida familiar son muy parecidas a las que vivimos los/as jóvenes en Paraguay, ya que también enfrentamos dificultades e intentamos cambiar esta realidad organizándonos. Me pareció muy importante conocer otros grupos sociales de jóvenes y saber cómo se organizan. Sería muy importante mantener estos intercambios a nivel internacional y reforzar los vínculos dentro de la JOCI, utilizando también las nuevas tecnologías.

Estos intercambios dieron testimonio de la vitalidad de la misión de la JOC en el mundo actual. Permitieron no sólo celebrar 100 años de historia, sino que también invirtieron en el futuro tendiendo puentes entre jóvenes de diferentes ciudades, países y continentes. Las lecciones aprendidas y las relaciones forjadas seguirán inspirando la acción y la solidaridad durante muchos años, y sin duda se celebrarán en el próximo centenario de la JOC.

Uno de los grupos de intercambio fue contactado por un equipo de rodaje que filmó sus reacciones ante la elección del nuevo Papa. En Passau, Alemania, se puede ver a los/as jóvenes miembros de la JOC en el vídeo aquí, reaccionando a esta increíble noticia.

 

Artículos relacionados

Centenario de la JOC - 100 años en acción

En 2025, la Juventud Obrera Cristiana celebrará sus 100 años de existencia. Entre el 18 de abril y el 10 de mayo, la celebración oficial internacional tendrá lugar en Internet y en Bélgica. Además, diferentes movimientos y grupos nacionales tendrán actividades descentralizadas. Encuentre toda la información importante en esta página y no dude en ponerse en contacto con nosotros si desea unirse o apoyar el centenario.

 

100 años de lucha por y para la juventud trabajadora

En 2025, la JOC celebrará sus 100 años de existencia. Aunque Cardijn creó el primer grupo de base en 1912, 1925 fue el año del reconocimiento oficial de la JOC masculina y femenina francófona y flamenca en Bélgica. También fue el año del reconocimiento por parte de la Iglesia local y de la Iglesia universal en la persona del Papa Pío XI, que escuchó y respondió a la esperanza de Cardijn de "salvar a los jóvenes trabajadores".

A partir de entonces, la JOC se extendió rápidamente de Europa a todo el mundo, de forma notable, para organizar a los jóvenes trabajadores y luchar por su dignidad y su futuro.

Leer el artículo completo... 

 

Nuestro programa previsto

Más allá de las diferentes actividades para preparar y promover los 100 años de la fundación del movimiento de la JOC, el año 2025 será muy especial. Las principales actividades se llevarán a cabo durante ese notable año.

El centenario también estará vinculado a algunas actividades promovidas por los movimientos belgas de la KAJ de Flandes y la JOC de Valonia. El primer paso hacia la celebración del centenario será reunir a jóvenes líderes potenciales + antiguos activistas de la JOC (adultos) de cada movimiento nacional que tendrán la oportunidad de viajar a Europa para el programa 2025.

Será un programa colectivo desarrollado por todo el movimiento internacional desde la base hasta el nivel internacional. Cada movimiento nacional y región establecerá su propio plan vinculado a la orientación a nivel internacional definida por el Consejo 2022.