La JOCI concluye su 15º Consejo Internacional y su Plan de Acción
La JOC está a punto de celebrar sus 100 años de existencia, pero antes de esta gloriosa fecha, pudo celebrar su 15º Consejo Internacional en Perú, del 27 de octubre al 7 de noviembre de 2022. Tuvo lugar en un contexto muy particular porque, como todas las organizaciones, la JOC se vió muy afectada por la pandemia: al no poder viajar, los dirigentes del movimiento, y a veces incluso los grupos de base, tuvieron que reorganizarse, recurriendo en la medida de lo posible a reuniones virtuales, y por tanto aplazando dos veces las fechas del Consejo Internacional. Poder celebrar el Consejo este año fue algo único y maravilloso.
Participaron delegaciones de todos los continentes y regiones: América del Norte, Centroamérica y el Caribe, Sudamérica, Europa Occidental, África Septentrional y Central, Asia Oriental y Meridional, y Oceanía. Por motivos de visa y otros, algunas delegaciones participaron virtualmente. También participaron en el consejo antiguos militantes de la JOCI y representantes de la Asociación Internacional Cardijn que hicieron lo posible para, hermanados con los militantes presentes, colaborar para el buen funcionamiento del consejo.
Conferencia internacional de las ONG en la UNESCO: La JOCI llama a programas de empoderamiento para los jóvenes
La JOCI participó en la Conferencia internacional de las ONG 2022 en la sede de la UNESCO (sala II) & en línea, que tuvo lugar en Paris del 14 al 16 de diciembre de 2022 con el tema general “Romper las barreras – Qué rol para las organizaciones de la sociedad civil hacia un futuro sostenible”.
Durante esta conferencia, las ONG en partenariado oficial con la UNESCO elaboraron su programa y su hoja de ruta para 2023-2024 y presentaron a la UNESCO sus propuestas, sus reivindicaciones, sus problemas y las cuestiones que les preocupan, entre otros, la juventud, la educación, la paz, la cultura, el patrimonio y la tecnología.
La conferencia discutió de los principales esfuerzos realizados y recordó los desafíos a superar para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS, como también el rol de las ONG, de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para lograr esos objetivos, más particularmente las acciones con el objetivo de fortalecer los partenariados al interior del movimiento mundial para la transformación de la educación en este mundo en mutación y lleno de desafíos.
13 de noviembre de 1882: 140º aniversario del nacimiento de Cardijn que, a través de la JOCI, mantiene viva la llama de la esperanza en el corazón de millones de jóvenes
Cardijn nació el 13 de noviembre 1882. El 140° aniversario de su nacimiento se celebrará en la Iglesia Notre-Dame de Laeken (Bélgica) el 13 de noviembre 2022 a las 11:15. ¡Bienvenidos! También Ustedes pueden organizar una celebración donde están.
En esta Iglesia Notre-Dame de Laeken, hay una tumba simple: la tumba de José Cardijn, el fundador de la JOC, muerto en 1967 a los 85 años.
En el muro está escrita esta frase: “Una joven trabajadora, un joven trabajador, vale más que todo el oro del mundo”. Es un GRITO, un GRITO de denuncia de un sistema dominante que destruye la dignidad personal, la solidaridad, el medio ambiente….
Es un GRITO de reivindicación, un objetivo de acción y de lucha, un GRITO de convocatoria. Esta frase resume lo que animaba a Joseph Cardijn en lo más profundo de él mismo.
Apertura pública del 15º Consejo Internacional de la JOCI
En el pasado 23 de octubre, la JOCI realizó la apertura pública de su 15º Consejo Internacional en Perú. Actividad simbólica de unidad de las luchas de la juventud trabajadora organizada por el movimiento. El contexto en el que se enmarca se caracteriza, por un lado, por el reflujo de la pandemia e intensificación de sus consecuencias como el aumento del desempleo y de las desigualdades sociales, de mucha complejidad y convulsión internacional por la disputa del poder económico y cultural por parte de las actuales grandes potencias industriales, de conflictos armados internacionales. Y, por otro lado, de mucha movilización, especialmente de la juventud que anhela un mundo más justo y fraterno, como nos propone la economía de Francisco, y por el cuidado del medio ambiente.
El escenario de este importante evento fue la Casa de Retiro San Francisco de Asís en Lima. La apertura pública comenzó con un bello ritual cultural a cargo de una mujer indígena del Perú que nos hizo conectarnos con la madre tierra, la Pachamama, y nuestra espiritualidad ancestral. En seguida, tuvimos la celebración Eucarística, presidida por Dom José Reginaldo Andrietta, obispo de la diócesis de Jales/SP y antiguo asesor internacional de la JOCI, por el padre Alejandro Cussinavich asesor de la JOC Peru y por el padre Santiago y Humberto Boulange de Perú.
“Llamados/as a actuar por un trabajo justo”
En colaboración con la JOC de Perú, la Juventud Obrera Cristiana Internacional (JOC) organizará su 15° Consejo Internacional y un intercambio de acciones y de buenas prácticas sobre el compromiso de los/as jóvenes en Lima, Perú del 23 de octubre al 8 de noviembre de 2022 sobre el tema “Llamados/as a actuar por un trabajo justo”.
Se tratará del primer evento que organizamos en presencial después del surgimiento de la pandemia del Covid-19 y los múltiples desafíos que tuvimos que enfrentar. Contaremos con la presencia de 14 movimientos nacionales y con más de 45 delegados de Asia Pacífico, de África, de Europa y de América Latina.
- Evento Mundial “La economía de Francisco”: un encuentro, la creación de puentes, una cosecha y la construcción de una mejor economía juntos
- Un tercio de Pakistán azotado por enormes inundaciones repentinas
- Segundo número del Boletín JOCI: "El reto de la dimensión de género"
- La JOCI : 65 años de acción y lucha con y para los jóvenes trabajadores y jóvenes trabajadoras
- La JOC en Venezuela: "Ante la crisis, la juventud trabajadora lucha en unión, solidaridad y fuerza"
- Jóvenes trabajadores y trabajadoras del mundo: ¡únanse y trabajen por la paz, la justicia y la igualdad!
- La JOCI está con los pueblos de Ucrania y Rusia que no quieren esta guerra
- 8 de marzo: ¿Dónde está nuestra lucha por mejorar la vida de las mujeres en el mundo?
- La biblioteca digital Joseph Cardijn busca voluntarios
- Bartolo Perez: Cronología de la vida de un siempre jocista
- Publicado el primer número de "Boletín de la JOCI" en nuevo formato
- La JOCI en la Conferencia de la OIT: Los que se benefician deben contribuir a poner fin a las desigualdades y a las discriminaciones
- La JOCI en la UNESCO: Invertir en una protección social fuerte
- Participación y empoderamiento de las mujeres
- JOC Paraguay: 80 años de vida, de lucha y de acción obrera
- Errol Samarista: “Todos los pescadores deben beneficiarse de una protección social adecuada”
- El Papa Francisco a la JOC: Hacer avanzar el Reino de Dios construyendo una sociedad más justa e igualitaria
- Historias escondidas: El movimiento JOC en República democrática alemana
- ¡Estamos llamados a actuar! ¡Estamos conectados! ¡Actuemos por el cambio y la justicia social!
- Llamado urgente: Pongamos nuestro amor en acción para la JOC de Haití tras el terrible terremoto