• ES
  • FR
  • EN
Juventud Obrera Cristiana Internacional
  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es la JOC?
    • Movimientos de la JOCI
    • Documentos fundamentales de la JOCI
    • Equipo Internacional de la JOCI
    • Contáctanos
  • Acciones
    • Acción Representativa
    • Campañas
    • Procesos de acción
    • Testimonios
  • Publicaciones
    • Comunicados y Manifiestos
    • JOC-Info
    • Consejos Internacionales
    • Plan de Acción Internacional
    • Actividades
    • Archivo de la JOCI
  • Medios
    • Fotos
    • Vídeos
  • ¡Apóyanos!
  • Noticias AIC

La dura jornada de una joven trabajadora en Guatemala

Detalles
También disponible:  Français (France)   English (United Kingdom) 
Creado: 30 Octubre 2018

 

La joven trabajadora sale todos los días a las cuatro de la mañana. Para llegar a su lugar de trabajo debe atravesar toda la ciudad. Viaja aproximadamente dos horas en bus y luego debe caminar alrededor de media hora para llegar a la comunidad en donde da clases a niños de escasos recursos económicos. Es un barrio pobre, marginal y con altos índices de violencia.

En el trecho que tiene que recorrer a pie ha habido incluso violaciones a otras mujeres y los buses que utiliza para llegar y salir de ese lugar son los que dentro de las estadísticas nacionales sufren mayor índice de ataques armados, asaltos y accidentes provocados por la negligencia de los mismos pilotos.

Para volver a su casa tiene que hacer el mismo recorrido, sólo que esta vez en peores condiciones: en buses que van hacinados y llenos de pasajeros, que viajan lentamente por las largas filas de autos que recorren la ciudad.

Le espera una niña

Cansada tras la dura jornada, le espera en casa la otra parte de la jornada laboral, horas que no son valoradas, ni consideradas por los patronos, ni por la sociedad en general... Esta joven maestra debe planificar la clase del siguiente día, preparar los materiales que utilizará, que normalmente son laboriosos para que tengan un efecto didáctico adecuado en los niños y calificar tareas de sus alumnos.

Además de ello en casa le espera otra mujer, una niña de un año de edad que también busca la atención y cuidados de su madre. Este detalle le exige también cumplir con algunas tareas de casa, cocinar, lavado de ropa, entre otras...

A diario esta joven mujer trabaja aproximadamente diecisiete horas, esfuerzo que el mismo Estado no reconoce. Al contrario se insiste en seguir cultivando la flexibilización laboral y con ello la explotación y el empeoramiento de las condiciones de trabajo para el pueblo guatemalteco. Su relación de trabajo es por contrato temporal, en donde las condiciones laborales se ven reducidas.

Luchando en contra de las injusticias y las desigualdades sociales

El caso de esta compañera es una muestra de las políticas neoliberales que reinan en el país. En el Ministerio de Educación prefieren contratar maestras temporales que maestros con derechos plenos de trabajo.

Las malas condiciones laborales de esta joven mujer han servido de incentivo para organizarse y luchar por la transformación de la realidad. Como ella hay tantas mujeres valientes luchando en contra de las injusticias y las desigualdades sociales, mujeres que merecen ser reconocidas no sólo por el discurso que desarrollan, sino por sus condiciones de vida y su posición política en la lucha por alcanzar un trabajo justo para todas y todos.

Unidas y unidos ante la exigencia al Estado por que se creen condiciones de trabajo justas y equitativas.

Una joven trabajadora y un joven trabajador valen más que todo el oro del mundo.

Tweet
Whatsapp

Reciba nuestro Boletín JOCI en su correo

Your mailing list:

Boletín JOCI
Lista de correo para recibir el Boletín JOCI

Por favor, ayúdenos a prevenir el spam y resuelva esta sencilla operación matemática

captcha

() Campos obligatorios

Information

×

Conexión

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Artículos recientes

  • ¡La lucha de las jóvenes trabajadoras por la igualdad, la equidad y la dignidad sigue viva!
  • Tercer número del Boletín de la JOCI: "Desde Perú, en plena guerra, avanzando hacia el Centenario de la JOCI "
  • La JOCI concluye su 15º Consejo Internacional y su Plan de Acción
  • Conferencia internacional de las ONG en la UNESCO: La JOCI llama a programas de empoderamiento para los jóvenes
  • 13 de noviembre de 1882: 140º aniversario del nacimiento de Cardijn que, a través de la JOCI, mantiene viva la llama de la esperanza en el corazón de millones de jóvenes
  • Apertura pública del 15º Consejo Internacional de la JOCI
  • “Llamados/as a actuar por un trabajo justo”

(C) Juventud Obrera Cristiana Internacional - 4, Av. G. Rodenbach - B-1030 Bruselas - Tfno : +3222421811 - Contacto


© 2023 Juventud Obrera Cristiana Internacional

Juventud Obrera Cristiana Internacional
  • Español (España)
  • Français (France)
  • English (United Kingdom)
  • Portada
  • ¿Quiénes somos?
    • ¿Qué es la JOC?
    • Movimientos de la JOCI
    • Documentos fundamentales de la JOCI
    • Equipo Internacional de la JOCI
    • Contáctanos
  • Acciones
    • Acción Representativa
    • Campañas
    • Procesos de acción
    • Testimonios
  • Publicaciones
    • Comunicados y Manifiestos
    • JOC-Info
    • Consejos Internacionales
    • Plan de Acción Internacional
    • Actividades
    • Archivo de la JOCI
  • Medios
    • Fotos
    • Vídeos
  • ¡Apóyanos!
  • Noticias AIC
Go Top