La JOCI participó en la Conferencia internacional de las ONG 2022 en la sede de la UNESCO (sala II) & en línea, que tuvo lugar en Paris del 14 al 16 de diciembre de 2022 con el tema general “Romper las barreras – Qué rol para las organizaciones de la sociedad civil hacia un futuro sostenible”.
Durante esta conferencia, las ONG en partenariado oficial con la UNESCO elaboraron su programa y su hoja de ruta para 2023-2024 y presentaron a la UNESCO sus propuestas, sus reivindicaciones, sus problemas y las cuestiones que les preocupan, entre otros, la juventud, la educación, la paz, la cultura, el patrimonio y la tecnología.
La conferencia discutió de los principales esfuerzos realizados y recordó los desafíos a superar para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS, como también el rol de las ONG, de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) para lograr esos objetivos, más particularmente las acciones con el objetivo de fortalecer los partenariados al interior del movimiento mundial para la transformación de la educación en este mundo en mutación y lleno de desafíos.
Leizyl Salem (tesorera internacional de la JOCI) y Arlindo de Oliveira (Asociación Internacional Cardijn) representaron la JOCI durante las sesiones plenarias de la conferencia. Como contribución a esta importante red, presentaron a la conferencia algunos de los puntos claves del plan de acción internacional elaborado durante el XV° consejo internacional de la JOCI y el programa del movimiento.
Según Leizyl Salem, “como organización internacional centrada en la educación de los jóvenes, en particular de los jóvenes trabajadores y trabajadoras, queremos poner en evidencia la tasa de desempleo elevada, el aumento del trabajo informal, como también los nuevos tipos de empleo para los jóvenes que aumentan las desigualdades a causa del acceso desigual al internet y a la electricidad en un mundo digitalizado. Muchos de esos jóvenes son estudiantes que trabajan y que luchan por obtener empleos dignos. En ese sentido, el programa del Comité de enlace de la UNESCO para las ONG también debe prestar atención a la accesibilidad de los jóvenes a la protección social, a su derecho a una educación de calidad, a los programas de aprendizaje, como también a los programas de educación transformadora y permanente (aprendizaje a lo largo de la vida)”.
En relación con el tema general de la conferencia, Leizyl Salem destacó la importancia del trabajo en común, de la solidaridad mundial, de la voz y de las acciones de las organizaciones de juventud. También señaló que “estamos todos interconectados a nivel mundial. En consecuencia, las soluciones que se sitúan únicamente a nivel local son importantes pero limitadas. La solidaridad internacional y las soluciones comunes son en consecuencia necesarias. También queremos resaltar y apoyar el documento de posición para la juventud y el seguimiento en los próximos años, e insistir específicamente en la importancia de crear estructuras y plataformas de redes para motivar y hacer participar a los jóvenes, en particular las mujeres jóvenes, y para fortalecer su presencia en todos los espacios con el fin de que puedan compartir sus puntos de vista y sus ideas creativas y aportar su contribución a la sociedad”.
También te puede interesar
- JOC du Brésil : Sensibilisation à l'environnement et à l'économie solidaire, école de cuisine et projet de recyclage du plastique
- JOC Brasil: Sensibilización sobre el medio ambiente y la economía solidaria, cocina escolar y proyecto de reciclaje de material plástico
- Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia la Mujer: Por un futuro donde todas las mujeres vivan libres de miedo y violencia
- Journée internationale pour l'élimination de la violence à l'égard des femmes : Pour un avenir où toutes les femmes vivent à l'abri de la peur et de la violence
- La JOCI en la UNESCO: Construyamos un futuro de paz para las nuevas generaciones
- The IYCW at UNESCO: Let’s Build a Peaceful Future for the New Generations
- La JOCI à l'UNESCO : Construisons un avenir de paix pour les nouvelles générations
- Pérou : une action de la JOC de Lima pour recommunaliser la vie de quartier
- JOC Europe : Séminaire européen à Linz, en Autriche
- Le défi de la formation pour renforcer les capacités des jeunes à la JOC du Congo
- El reto de la formación para reforzar las capacidades de los jóvenes en la JOC Congo