En el marco de las celebraciones del centenario de la JOC, el 24 de junio de 2025 se celebró una ceremonia en las Hautes Fagnes, en la región valona de Bélgica. Este evento conmemoraba tanto el centenario de la JOC como, más concretamente, la peregrinación de los jóvenes de la JOC de la región a Roma en 1957. Con motivo de este acontecimiento histórico, que marcó la creación de la coordinación internacional de la JOC, se erigió una cruz en las Fagnes.
En el monumento hay grabado un mensaje que conmemora la participación de los jóvenes en la gran peregrinación a Roma. La cruz está situada en un lugar estratégico del Parque Nacional de las Hautes Fagnes, donde llama naturalmente la atención de los paseantes. Simboliza la esperanza y la fe en la juventud trabajadora como motor del cambio y el desarrollo, así como la solidaridad y la interdependencia en las luchas de los trabajadores por un mundo justo, igualitario y sostenible.
Organizada por un grupo de antiguos miembros de la JOC y de la CDMO (Comisión Diocesana del Movimiento Obrero), la ceremonia atrajo la atención de la prensa local, así como de líderes de movimientos sociales, religiosos y sindicales.
La reinstalación de la cruz, restaurada en varias ocasiones a lo largo de la historia, fue un momento festivo y simbólico. Permitió a los responsables de movimientos sociales, a antiguos miembros de la JOC y a la JOC Internacional compartir su visión del compromiso social y subrayar la importancia de la organización de los jóvenes en la transformación social. Se presentó un recordatorio histórico del movimiento JOC y se realizaron entrevistas para la prensa escrita y televisiva.
También fue una oportunidad para destacar una región en la que la JOC ejerció una fuerte influencia durante las primeras décadas del siglo pasado y en la que sigue organizándose hoy en día a través de grupos base locales y a nivel nacional.
Ya sea en la lucha por los derechos de los inmigrantes, el derecho a una vivienda digna, las movilizaciones en torno a las cuestiones queer o, más ampliamente, los derechos de los jóvenes trabajadores dentro de la JOC, tanto a nivel regional como nacional, los dirigentes afirman claramente que no se quedan como espectadores: “Nos movilizamos, reivindicamos y actuamos colectivamente por una sociedad más justa, solidaria y democrática”.