De Roma 1957 al presente: un símbolo de fe y resistencia en las Hautes Fagnes (Bélgica)

En el marco de las celebraciones del centenario de la JOC, el 24 de junio de 2025 se celebró una ceremonia en las Hautes Fagnes, en la región valona de Bélgica. Este evento conmemoraba tanto el centenario de la JOC como, más concretamente, la peregrinación de los jóvenes de la JOC de la región a Roma en 1957. Con motivo de este acontecimiento histórico, que marcó la creación de la coordinación internacional de la JOC, se erigió una cruz en las Fagnes.

En el monumento hay grabado un mensaje que conmemora la participación de los jóvenes en la gran peregrinación a Roma. La cruz está situada en un lugar estratégico del Parque Nacional de las Hautes Fagnes, donde llama naturalmente la atención de los paseantes. Simboliza la esperanza y la fe en la juventud trabajadora como motor del cambio y el desarrollo, así como la solidaridad y la interdependencia en las luchas de los trabajadores por un mundo justo, igualitario y sostenible.

Organizada por un grupo de antiguos miembros de la JOC y de la CDMO (Comisión Diocesana del Movimiento Obrero), la ceremonia atrajo la atención de la prensa local, así como de líderes de movimientos sociales, religiosos y sindicales.

La reinstalación de la cruz, restaurada en varias ocasiones a lo largo de la historia, fue un momento festivo y simbólico. Permitió a los responsables de movimientos sociales, a antiguos miembros de la JOC y a la JOC Internacional compartir su visión del compromiso social y subrayar la importancia de la organización de los jóvenes en la transformación social. Se presentó un recordatorio histórico del movimiento JOC y se realizaron entrevistas para la prensa escrita y televisiva.

También fue una oportunidad para destacar una región en la que la JOC ejerció una fuerte influencia durante las primeras décadas del siglo pasado y en la que sigue organizándose hoy en día a través de grupos base locales y a nivel nacional.

Ya sea en la lucha por los derechos de los inmigrantes, el derecho a una vivienda digna, las movilizaciones en torno a las cuestiones queer o, más ampliamente, los derechos de los jóvenes trabajadores dentro de la JOC, tanto a nivel regional como nacional, los dirigentes afirman claramente que no se quedan como espectadores: “Nos movilizamos, reivindicamos y actuamos colectivamente por una sociedad más justa, solidaria y democrática”.

 

Artículos relacionados

¿Qué es la Asociación Internacional Cardijn?

cardijn

La Asociación Internacional Cardijn (AIC) es una asociación sin ánimo de lucro que quiere servir las generaciones actuales y futuras de jóvenes trabajadores y trabajadoras, en todo el mundo.

Creada oficialmente en septiembre de 1998 a la iniciativa de la JOC Internacional, l’AIC tiene por misión de apoyar financieramente los proyectos implementados por los jóvenes trabajadores con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.

Su vida durante, Cardijn, fundador de la JOC Internacional en 1957, no ha cesado de difundir el mensaje siguiente ¨Cada trabajador vale más que todo el oro del mundo¨ Convencido que este mensaje es siempre de actualidad, la AIC quiere ayudar a los jóvenes – aprendices o sin empleo, empleadas de hogar, trabajadores de la economía informal, trabajadores precarios, explotados de las zonas francas, excluidos de la sociedad – a realizar proyectos que les permitirán vivir en la dignidad.

La AIC funciona gracias a un equipo de voluntarios que obran para recoger fondos. Esos fondos provienen de donaciones depositadas por personas o movimientos con deseos de apoyar una causa justa: la de los jóvenes trabajadores. Ese capital es invertido en inversiones éticas donde los intereses sirven para financiar proyectos provenientes de movimientos o de grupos de jóvenes trabajadores que luchan por cambiar sus condiciones de vida y de trabajo. De empleos decentes, horarios de trabajo correctos, de salarios dignos, de días de descanso semanales, la eliminación del acoso sexual y moral, una protección social para todos… son tantos combates a dar en un mundo globalizado donde el ser humano se siente a menudo impotente frente a un muro de injusticia

Apoyando financieramente los proyectos de los jóvenes trabajadores, la AIC quiere simplemente aportar su piedra a la edificación de una sociedad más justa y un mundo más solidario.