¡Escuchemos el grito de las más vulnerables en este momento crucial que vive la Humanidad! ¡Y tomemos medidas para protegerlas!

violence against women 2

Hoy, 25 de noviembre, Día internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres, nosotros, la Juventud Obrera Cristiana Internacional, queremos destacar los problemas a los que están confrontadas las mujeres en todo el mundo – acoso, violencia, discriminación, feminicidio – y queremos que estas jóvenes mujeres sepan que su grito ha sido oído.

Mi patrón quería que yo estuviera sola con él todo el tiempo para poderme besar a la fuerza.  Era muy agresivo. Se volvió muy difícil decirle que no. No decía nada porque no tenía opción, tenía necesidad de ese trabajo. Terminó despidiéndome porque me resistía. Ese día, volví a casa llorando porque me di cuenta de que estaba de nuevo desempleada.”-  Gabón

En el transcurso de los últimos decenios, la humanidad ha tomado medidas para eliminar la violencia frente a las mujeres, pero en un año solamente, todas esas medidas han sido eliminadas y la humanidad ha dado cientos de pasos atrás.

Comunicado de la JOCI con motivo de la Jornada Internacional por el trabajo digno

2020 10 07 11 11

«Me llamo Ganis Rengganis, tengo 28 años, estoy casado y tengo un hijo. Trabajo desde hace 6 años en una imprenta en la zona de Solokan Jeruk en Bandug en Indonesia. Cada día, trabajo de 8h a 17h. Gano 1.500.000 rupias por mes, es decir 100 USD. No tengo seguro social ni otros derechos que debería tener. Si alguien está enfermo en mi familia, debo pagar yo mismo todos los gastos medicales porque mi empresa no ha suscrito un seguro de salud para mí y mi familia.

Tampoco tengo la seguridad social y otros derechos que debería tener. Es evidente, que ese salario no es suficiente para responder a mis necesidades y a las de mi familia, además que tengo un hijo de 2 años.

Estoy obligado a trabajar en esta empresa por un salario inferior al salario mínimo porque en nuestra región, es muy difícil de encontrar un empleo, sobre todo para los hombres. Si hay empleos en mejores empresas, debemos pagar mucho dinero para obtener trabajo en una gran empresa.

Si protestamos ante nuestros empleadores, no dudan en reprimir los trabajadores y en amenazarlos con despedirlos. La mayoría de los trabajadores tienen miedo de la actitud de los empleadores porque tienen miedo de perder sus empleos. No tenemos entonces opción, seguimos las órdenes del empleador, cuando trabajamos bajo presión con un sentimiento de malestar.

63 años de la Joc internacional “luchando por un mundo justo y digno”

2020 08 25 18 47

Un día como hoy, 25 de agosto de 1957, la J.O.C. internacional organizó en Roma una Concentración Mundial con más de 30.000 jóvenes trabajadores y trabajadoras, delegados por sus compañeros de trabajo de 87 países y territorios, provenientes de todos los continentes. Desde 1925 el movimiento JOC venia evolucionando en los varios rincones del mundo. Después de muchas acciones, encuentros internacionales entre otros, es en el año de 1957 que se celebra en Roma el nacimiento oficial de la JOCI.

Esta concentración tuvo por objeto hacer conocer las necesidades de los jóvenes trabajadores de todos los países a todo el mundo y dar un testimonio público de lo central de promover la concientización y educación de jóvenes a través de un movimiento de, entre, por y para los jóvenes trabajadores.

Todos los delegados presentes se comprometieron solemnemente a ponerse al servicio de todos sus camaradas de trabajo, para, como muchas veces dijo Cardijn, “obtener juntos la felicidad temporal y la salvación eterna de la juventud trabajadora del mundo”. Aprovechando la concentración, los delegados se reunieron según los diferentes continentes, en Congresos regionales, para precisar los problemas comunes a ciertos grupos de países y proponer unas soluciones más adaptadas.