Cardijn nació el 13 de noviembre 1882. El 140° aniversario de su nacimiento se celebrará en la Iglesia Notre-Dame de Laeken (Bélgica) el 13 de noviembre 2022 a las 11:15. ¡Bienvenidos! También Ustedes pueden organizar una celebración donde están.
En esta Iglesia Notre-Dame de Laeken, hay una tumba simple: la tumba de José Cardijn, el fundador de la JOC, muerto en 1967 a los 85 años.
En el muro está escrita esta frase: “Una joven trabajadora, un joven trabajador, vale más que todo el oro del mundo”. Es un GRITO, un GRITO de denuncia de un sistema dominante que destruye la dignidad personal, la solidaridad, el medio ambiente….
Es un GRITO de reivindicación, un objetivo de acción y de lucha, un GRITO de convocatoria. Esta frase resume lo que animaba a Joseph Cardijn en lo más profundo de él mismo.
Su familia era de una clase social muy modesta. A su padre, en su lecho de muerte, le había jurado que dedicaría toda su vida al servicio de todos los jóvenes que debían ir a trabajar a veces desde la edad de 9 años, 12 horas por día en condiciones insalubres y sin real protección social. Sus condiciones de vida y de trabajo destruían poco a poco sus sueños y su desarrollo personal.
¿Ha cambiado fundamentalmente la condición de los jóvenes en el mundo actual? En general, la exclusión económica y el desempleo juvenil son sólo dos de los principales retos a los que se enfrentan los jóvenes. De hecho, muchos jóvenes de los llamados países en desarrollo no tienen trabajo, no están escolarizados o trabajan en el sector informal. Y en los llamados países desarrollados, también se ven obligados a menudo a aceptar trabajos temporales, contratos precarios, aprendizajes no remunerados y no reglamentados por la ley, o a aceptar el estatus de "falso independiente".
Preocupada por esas situaciones, la JOCI acaba de organizar su 15° Consejo Internacional en Perú del 26 de octubre al 7 de noviembre. Los delegados pudieron discutir y analizar juntos las acciones desarrolladas por los diferentes movimientos nacionales y a nivel internacional. Porque, a pesar del duro impacto de las medidas tomadas a causa de la pandemia y de su evolución, los jóvenes trabajadores no se quedaron “encerrados” y siguieron abordando los problemas comunes existentes en el mundo. A través del método Ver-Juzgar-Actuar y la inspiración de José Cardijn, la JOC internacional continúa adaptándose a los diferentes contextos en los que se encuentran los jóvenes. Y el movimiento los invita a ir “hacia adelante”, según la propia llamada de su fundador.
También te puede interesar
- Les opportunités et défis futurs de l'économie sociale et solidaire
- La lutte des jeunes travailleuses pour l'égalité, l'équité et la dignité toujours d'actualité !
- ¡La lucha de las jóvenes trabajadoras por la igualdad, la equidad y la dignidad sigue viva!
- Conferencia internacional de las ONG en la UNESCO: La JOCI llama a programas de empoderamiento para los jóvenes
- The IYCW concludes its 15th International Council and action plan
- Conférence internationale des ONG à l’UNESCO : La JOCI appelle à des programmes d'autonomisation pour les jeunes
- La JOCI clôture son 15e Conseil international et son plan d'action
- La JOCI concluye su 15º Consejo Internacional y su Plan de Acción
- November 13, 1882: 140th anniversary of the birth of Cardijn who, through the IYCW, keeps the flame of hope alive in the hearts of millions of young people
- 13 novembre 1882 : 140e anniversaire de la naissance de Cardijn qui, à travers la JOCI, entretient la flamme de l’espérance dans le cœur de millions de jeunes
- Apertura pública del 15º Consejo Internacional de la JOCI