Desde hace mucho tiempo, las mujeres son explotadas, discriminadas, acosadas, y oprimidas en las fábricas, en la casa, en la sociedad, y son vistas como seres frágiles, débiles y vulnerables destinados únicamente a quedarse en la casa y a cuidar de su familia.
Pero lo cierto es que las mujeres desempeñan un papel crucial en el desarrollo social, político y económico en todo el mundo. Su papel en distintos periodos de la historia no puede ignorarse, ya que la lucha de las mujeres por la dignidad, la igualdad y la equidad en los lugares de trabajo y las sociedades de todo el mundo no es algo nuevo.
Hoy, nosotras, las mujeres continuamos la lucha de las militantes que hicieron historia. Luchamos siguiendo los pasos de todas aquellas que ya consiguieron tantas cosas para nosotras: las trabajadoras, las sindicalistas, las sufragistas, las científicas, las amas de casa, las estudiantes... ¡mujeres que se rebelaron!
“Hoy me gustaría destacar las desigualdades de género en Pakistán. A pesar de algunos cambios de actitud, aún hoy, el nacimiento de una niña no se celebra. Las mujeres no reciben la misma atención que los hombres. Como nuestra sociedad está dominada por los hombres, me gustaría pedir la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida. No debería haber discriminación ni acoso de ningún tipo en el lugar de trabajo.” Khushbu Amanat, Lahore
Hoy en día, las mujeres siguen sin ser respetadas y valoradas en la sociedad. Hoy en día, las mujeres siguen siendo explotadas, discriminadas, acosadas y oprimidas. El 8 de marzo es un día para recordar a cada uno y cada una, que las mujeres merecen el respeto y reconocimiento por sus logros económicos, políticos y sociales. También es un recordatorio de la lucha y de la necesidad -tanto para las mujeres como para los hombres- de luchar cada día para que se respeten los derechos de la mujer.
Se ha avanzado mucho, pero aún queda mucho por hacer. Cada día seguimos viendo desigualdad en el trabajo, en nuestras vidas, en los periódicos, en las redes sociales, en nuestras familias y grupos de iguales. En los últimos meses, miles de mujeres y hombres han salido a la calle con gran riesgo personal por la igualdad de género y contra el régimen de Irán. Cada año, miles de mujeres son asesinadas por sus parejas. Esto significa que todavía tenemos que luchar, educar y permanecer solidarias/os.
“La JOC organiza sesiones de formación y campañas de sensibilización sobre el género para que los jóvenes estén informados sobre esta importante cuestión. Hay muchos problemas sociales en la calle, y espacios de formación como estos favorecen la promoción de la igualdad de género y ponen de manifiesto la existencia de roles estereotipados que perjudican a las personas e impiden la construcción de una sociedad justa donde cada persona pueda vivir con dignidad y respeto.” - Felipe Vega, Perú
La sensibilización y educación de los/as jóvenes hombres y mujeres es esencial para lograr la igualdad y romper con los estereotipos y sistemas patriarcales de nuestras sociedades.
La creación de espacios seguros donde las mujeres puedan expresarse y sentirse escuchadas y autónomas es muy importante para su desarrollo personal y el desarrollo de sus capacidades.
Las acciones y campañas deben fortalecerse a todos los niveles, y el acceso de las mujeres a la protección social, a la igualdad de oportunidades a nivel de empleo y a la igualdad de ingresos es una necesidad urgente.
La existencia de las mujeres es tan importante como la de los hombres; la contribución de los hombres a nuestras sociedades es la misma que la de las mujeres. Todos somos iguales, todos tenemos el mismo valor. Debemos ser conscientes de ello y actuar en consecuencia.
También te puede interesar
- Les opportunités et défis futurs de l'économie sociale et solidaire
- La lutte des jeunes travailleuses pour l'égalité, l'équité et la dignité toujours d'actualité !
- Young women workers are still struggling for equality, equity and dignity!
- Conferencia internacional de las ONG en la UNESCO: La JOCI llama a programas de empoderamiento para los jóvenes
- Conférence internationale des ONG à l’UNESCO : La JOCI appelle à des programmes d'autonomisation pour les jeunes
- La JOCI clôture son 15e Conseil international et son plan d'action
- La JOCI concluye su 15º Consejo Internacional y su Plan de Acción
- 13 de noviembre de 1882: 140º aniversario del nacimiento de Cardijn que, a través de la JOCI, mantiene viva la llama de la esperanza en el corazón de millones de jóvenes
- 13 novembre 1882 : 140e anniversaire de la naissance de Cardijn qui, à travers la JOCI, entretient la flamme de l’espérance dans le cœur de millions de jeunes
- Apertura pública del 15º Consejo Internacional de la JOCI
- Ouverture publique du 15e Conseil international de la JOCI