La Juventud Obrera Cristiana (JOC) nació y se desarrolló en España a lo largo del siglo XX, como en tantos otros países. Por su carácter juvenil, obrero y cristiano, siempre estuvo profundamente atravesada por todas las contradicciones, miedos y esperanzas de esta época tan convulsa. Por una parte, hundía sus raíces en la tradición católica española, reconocible no solo en su dimensión religiosa, sino también en su muy relevante papel social, político y cultural. Por otra parte, encaraba sin complejos los cambios profundos y las nuevas realidades y desafíos que emergían constantemente desde las luchas obreras.
Esta doble condición la situó, a lo largo de todo el tiempo, en una situación de equilibrio difícil pero muy creativo y profundamente innovador: siempre quiso ser y fue, sin renuncias ni concesiones, parte del movimiento obrero y parte de la Iglesia. Esta militancia de corte autodidacta y no formal, leía la realidad con la mirada de la historia del movimiento obrero y sus luchas contra la explotación, y la mirada desde un evangelio liberador, cuya referencia es la persona de Jesús de Nazaret.
Pero el hecho más relevante que cabe consignar aquí es que muchas personas jóvenes y obreras, con todas las impaciencias propias de esa edad y condición, encontramos en la JOC una escuela de vida que nos ayudó a encarar nuestro destino frente a las nuevas realidades sociales y culturales para las que ya no nos servían los viejos modelos del pasado.
El libro es eminentemente descriptivo, conservando incluso el lenguaje documental, en el que se intenta reflejar la historia de la JOC española y su evolución: informaciones contextualizadas de lo ocurrido y de las diferentes ideas, debates, conclusiones, expectativas, conflictos, etc. que los movimientos JOC (Juventud Obrera Católica o Cristiana), JOC-F (Juventud Obrera Católica Femenina) y JOC-E (Juventud Obrera Cristiana de España), según épocas, han ido elaborando y desarrollando a lo largo del tiempo.
La Asociación Encuentro Educativo Joseph Cardijn es un colectivo que agrupa a antiguos y antiguas militantes jocistas de España. Desde sus inicios, viene manteniendo una estrecha relación con la JOC Internacional y la Asociación Internacional Cardijn, invitando a sus encuentros en España, y asistiendo al Coloquio Internacional de 2016 y al Coloquio Europeo de 2019. En línea con sus objetivos, de velar por el patrimonio histórico de la JOC-España y ponerlo a disposición de la sociedad, la Asociación hace entrega de este libro, esperando que sirva para mirar hacia la historia con perspectiva de futuro.
También te puede interesar
- Conferencia internacional de las ONG en la UNESCO: La JOCI llama a programas de empoderamiento para los jóvenes
- The IYCW concludes its 15th International Council and action plan
- Conférence internationale des ONG à l’UNESCO : La JOCI appelle à des programmes d'autonomisation pour les jeunes
- La JOCI clôture son 15e Conseil international et son plan d'action
- La JOCI concluye su 15º Consejo Internacional y su Plan de Acción
- 13 de noviembre de 1882: 140º aniversario del nacimiento de Cardijn que, a través de la JOCI, mantiene viva la llama de la esperanza en el corazón de millones de jóvenes
- November 13, 1882: 140th anniversary of the birth of Cardijn who, through the IYCW, keeps the flame of hope alive in the hearts of millions of young people
- 13 novembre 1882 : 140e anniversaire de la naissance de Cardijn qui, à travers la JOCI, entretient la flamme de l’espérance dans le cœur de millions de jeunes
- Apertura pública del 15º Consejo Internacional de la JOCI
- Ouverture publique du 15e Conseil international de la JOCI
- IYCW 15 th International Council opening ceremony