Llamado urgente de la JOCI: Temprano en la mañana del 14 de agosto 2021, un terremoto de una magnitud de 7,2 sacudió Haití, derrumbando hospitales, escuelas y casas, matando a miles de personas y sumiendo a las comunidades en una situación de crisis. Se estima que 1,2 millones de personas, entre ellas 540.000 niños, han sido afectadas por este fuerte terremoto.
¡La JOC de Haití pide nuestro apoyo!
En la zona afectada de Les Cayes, en el sur del país, viven 300 miembros de la JOC y, gracias a Dios, todos han sobrevivido. Tras una primera visita a la zona, informaron de 250 jocistas afectados cuyas casas fueron destruidas y que ahora viven y duermen en la calle. Por tanto, están directamente expuestos a la violencia de la calle y necesitan urgentemente un nuevo hogar. Muchos de ellos también se enfrentan a la muerte de un familiar. Los dirigentes de la JOC de Haití ya han podido prestar una primera ayuda en forma de paquetes humanitarios con jabón y otros artículos, así como alimentos como el arroz, ya que otros jocistas de Haití que no están directamente afectados también están mostrando su solidaridad.
La JOCI, la AIC, la JOC de Haití y Weltnotwerk lanzan juntas este llamado urgente, solicitando sus donaciones.
En enero pasado, la JOC de Australia organizó su Consejo nacional que reunió 34 jóvenes responsables de todo el país para discutir de la realidad de los jóvenes en sus ciudades. Su presidenta nacional recientemente elegida, Marilyn Bellett, nos da una visión de su nueva campaña nacional que se llama “Generación Conexión”.
A través de las situaciones analizadas en el consejo, descubrieron que “existe un real sentimiento de desconfianza y de desencantamiento en los jóvenes, sobretodo en relación con las instituciones, ya sean las escuelas, los gobernantes o las instituciones de la Iglesia”.
Los temas principales al centro de las discusiones fueron principalmente los jóvenes confrontados al trabajo precario y al robo salarial, los jóvenes trabajadores migrantes y los refugiados, los solicitantes de asilo y los estudiantes internacionales, las mujeres jóvenes, los hombres jóvenes, como las realidades de los estudiantes en la enseñanza secundaria y universitaria. En lo que se refiere a este último grupo, la JOC Australia ha forjado relaciones con la JEC (Juventud Estudiante Cristiana) australiana.
Si quieres ayudar el movimiento peruano, puedes dar una contribución en la cuenta de la JOC Internacional en el banco Belfius indicanda "Solidaridad JOC Perú". Le enviaremos tu contribución.
Datos bancarios: Belfius Bank, chaussée de Helmet, 218 - B-1030 Schaerbeek, Bélgica
IBAN: BE22 7995 5015 9447
Code BIC/SWIFT: GKCCBEBB
"La salud de un joven trabajador vale más que todo el oro del mundo."
Hace muchos años que la JOC Bavaria milita activamente por la protección del domingo sin trabajo. Su campaña reivindica el derecho de los trabajadores a consagrar tiempo a su familia, a jugar futbol con los amigos, a crear relaciones al interior de su comunidad, a ir a la iglesia, a participar a un voluntariado social y a crear organizaciones. Su acción tiene como objetivo los grandes almacenes que abren el domingo y algunos almacenes que prologan sus horarios hasta las 11 de la noche.
Los domingos y los días feriados son definidos como días de reposo protegidos por la ley fundamental alemana y la constitución de Baviera. Sin embargo, algunos almacenes abren en periodo de saldos, durante los mercados del domingo y los días de fiesta, también en algunas ocasiones especiales, aprovechan de las actividades comunitarias para abrir sus puertas.
El Día de la Igualdad Salarial representa la diferencia salarial entre mujeres y hombres, que según la Oficina Federal de Estadística es del 21 por ciento en Alemania. Esta gran diferencia de retribución significa que las mujeres trabajan gratuitamente hasta el 18 de marzo, es decir, 77 días, mientras que los hombres cobran por su trabajo desde el 1 de enero. Así, el salario bruto por hora para los hombres es de 4,41 euros más que para las mujeres. Alemania se encuentra, por tanto, muy por detrás de la media europea. Ejemplos positivos en Europa son Rumanía, Italia y Bélgica, donde las diferencias salariales entre hombres y mujeres son inferiores al 7%.
Las mujeres de la CAJ ven aquí un gran problema y no quieren aceptarlo: Jasmin se enoja cuando alguien dice que la diferencia salarial ni siquiera existe si más mujeres trabajan a tiempo completo o si se dedican menos a profesiones sociales. Se pregunta por qué sigue siendo cierto que las actividades sociales están tan mal pagadas.
"Hoy en el mundo, existe una enorme diferencia entre la vida decente a la que cada uno se supone tiene derecho y las dificultades a las que hacemos frente para responder a nuestras necesidades más elementales” ha señalado el equipo de la JOC de Asia Pacífico (ASPAC) en una declaración publicada recientemente.
El equipo ASPAC menciona inquietantes estadísticas provenientes de instituciones internacionales. Por ejemplo, según el Banco Mundial, cerca del 50% de la población mundial vive con menos de 2,5 dólares por día, sabiendo que solo en Asia, inclusive en los países menos industrializados, se necesitan al menos de 15 a 20 USD por día para cubrir las necesidades elementales. A través del mundo 22.000 niños mueren cada día a causa de la pobreza. La OIT ha señalado que alrededor de 5,1 millar de personas (75% de la población mundial) no están cubiertas por una seguridad social suficiente, sabiendo que la ONU-Habitat ha revelado que 2,6 millares de personas no tienen acceso a un sistema sanitario conveniente y 884 millones no tienen acceso a los recursos suficientes de agua potable.
Dar forma activamente a la digitalización a través del mundo
Una colaboración entre la KAB (movimiento nacional del MMTC), el Weltnotwerk y KönzgenHaus permitió organizar en Colonia/Haltern, en diciembre de 2018, un simposio de dos días sobre “La digitalización a escala mundial: riesgos y oportunidades para el trabajo en el futuro”. ¿La digitalización del planeta – en el mundo del trabajo y en la vida cotidiana – puede terminar con la extrema pobreza, con las desigualdades y con la injusticia y dar lugar a una inversión de las tendencias a nivel ecológico?
La digitalización consume los recursos y es una bomba de tiempo ecológica
“La digitalización no reduce nuestra huella ecológica; al contrario, por sí sola, la introducción de la conducción autónoma multiplicaría la demanda energética de manera extraordinaria a causa del aumento extremo de los flujos de información”, señalo Sven Hilbing, encargado del comercio mundial en la agencia de desarrollo Brot für die Welt. “La batería de un coche eléctrico contiene 10000 veces más litio que la de un teléfono celular. El aumento de la demanda de materias primas provenientes de África y de América del Sur es entonces un serio problema para la sostenibilidad social y ecológica en el hemisferio sur. El comercio digital, como aquí con las materias primas, también amenaza con reducir el desarrollo de los países emergentes; más que nada, los canales de suministro digitales aumentan el valor agregado de las empresas y plataformas operando a nivel mundial.”