JOCI Info - La JOC América (JOCA) organizó un intercambio virtual el 9 y 16 de julio de 2021. Su objetivo era compartir las realidades, las necesidades, los desafíos y las acciones relacionadas con el desempleo y la precariedad de los jóvenes trabajadores en el mundo del trabajo a nivel continental.
Los participantes al evento eran jóvenes trabajadores, militantes y adultos de diferentes países de América latina y del Caribe, especialmente de Paraguay, Chile, Perú, Guatemala, Brasil, Colombia, República Dominicana, Venezuela, Nicaragua, México, Haití, como también un joven voluntario alemán en Perú.
“La crisis sanitaria mundial actual (Covid-19) ha hecho aún más visibles las desigualdades que vivimos en nuestras sociedades; algunos de nosotros hemos inventado modos de trabajo para sobrevivir mientras que los que tienen aún un trabajo están sumergidos por largos horarios de trabajo y una doble carga de trabajo. Sus salarios a menudo no alcanzan a cubrir una o dos comidas por día, más los otros gastos fijos. Además, los precios de los alimentos, de los transportes y de la conectividad han aumentado”, explicó Ana Cecilia de la JOC América.
En el transcurso del intercambio, los participantes profundizaron su análisis de la realidad de los jóvenes en el mundo del trabajo, identificaron las aspiraciones de los jóvenes en nuevos contextos, y desafiaron a los jóvenes y a los movimientos a emprender nuevas acciones en relación con la realidad del trabajo de los jóvenes.
Ana describió los enormes desafíos a los que están confrontados los jóvenes trabajadores del continente, los problemas de salud mental debido a la pandemia, la falta de formación para hacer frente a la digitalización del trabajo, y el cierre de empresas que ha llevado a aceptar el trabajo precario.
En respuesta a esos desafíos, los jóvenes de América desarrollan actividades generadoras de ingresos, un trabajo de educación y de formación, acciones de promoción y trabajo en redes para fortalecer las iniciativas de economía solidaria.
Necesitamos un mundo más justo
Los jóvenes trabajadores reclaman la libertad y un mundo más justo, sin discriminación ni exclusión, donde la igualdad y la equidad entre los géneros sean respetadas y donde la igualdad de oportunidades sea asegurada.
“Pensamos que los jóvenes trabajadores deben actuar, organizar la solidaridad y promover redes para un trabajo decente y un mundo más justo. Hacemos un llamado a todos los jóvenes del mundo entero para tejer nuevas relaciones de solidaridad. ¡No pierdan la esperanza! La organización nos ayuda a seguir marchando y luchando,” declaró Ana para concluir el intercambio.
También te puede interesar
- Les jeunes travailleurs des Philippines prennent soin de notre habitat commun
- Los jóvenes trabajadores de Filipinas cuidan de nuestra vivienda común
- Campaña financiera JOC Chile - JOC Perú
- Campagne financière des JOC du Chili et du Pérou
- Les opportunités et défis futurs de l'économie sociale et solidaire
- La lutte des jeunes travailleuses pour l'égalité, l'équité et la dignité toujours d'actualité !
- ¡La lucha de las jóvenes trabajadoras por la igualdad, la equidad y la dignidad sigue viva!
- Conferencia internacional de las ONG en la UNESCO: La JOCI llama a programas de empoderamiento para los jóvenes
- Conférence internationale des ONG à l’UNESCO : La JOCI appelle à des programmes d'autonomisation pour les jeunes
- La JOCI clôture son 15e Conseil international et son plan d'action
- La JOCI concluye su 15º Consejo Internacional y su Plan de Acción