La JOCI en la UNESCO: Invertir en una protección social fuerte

Unesco 2021 Sarah

La JOCI fue invitada a la 41° Asamblea General de la UNESCO que tuvo lugar en la sede de la organización en Paris (Francia) del 9 al 24 de noviembre de 2021. Como partenario oficial de la UNESCO, la JOCI fue invitada a dar su punto de vista sobre las cuestiones que llaman actualmente la atención de la UNESCO.

Sarah Prenger, presidenta de la JOCI, compartió su punto de vista sobre la educación, el trabajo y la juventud. Se congratuló de que el director general de la UNESCO haya señalado el impacto de las interrupciones de la escolarización por la pandemia en cerca de dos mil millones de alumnos.

Agradezco al director general de la UNESCO por haber señalado que en 2020, 1.600 millones de alumnos se vieron afectados por las interrupciones sin precedentes de su escolarización. Estas informaciones muestran simplemente que miles de millones de personas en el mundo están lejos de vivir con dignidad,” declaró Sarah.

Explicó que era también una cuestión de desigualdades. Esas desigualdades, que ya existían antes de la pandemia, se basan en la edad, el género, el sector y el tipo de trabajo, la riqueza económica, la nacionalidad y el contexto geográfico. Se han acentuado en el transcurso de los últimos años como consecuencia de la pandemia.

En ese sentido, Sarah exhortó a continuar nuestras luchas colectivas en favor de la justicia social, de un trabajo digno y de una educación de calidad para todas y todos.

Como jóvenes trabajadores, llamamos a todos los gobiernos y a los estados miembros a invertir realmente en una protección social fuerte. Esta protección social debe evidentemente incluir una educación de calidad para todas y todas. Exigimos que esta educación sea gratuita, porque la educación es un derecho humano,” señaló Sarah.

Según Sarah, tal enfoque requiere obviamente solidaridad además de inversión. Por esto, la JOCI lanza un llamado a todos para realmente invertir en este ámbito. Solicitamos igualmente a todos los gobiernos y los Estados que verifiquen quienes son los actores que no han sufrido sino que se han beneficiado económicamente de la pandemia en estos últimos años. Es necesario asegurarse de que esos actores contribuyan al bien común como corresponde.

Para la JOC, la formación y educación de los jóvenes trabajadores no significa solamente educar en el sistema formal, sino también educar de manera a poder resolver las contradicciones a las que estamos confrontados. Con este fin, la JOCI continúa promoviendo la participación de los jóvenes, organizándolos en todos los lugares en donde sea posible.

“Exhortamos a cada uno y cada una a promover la participación de los jóvenes con el fin que nosotros, los jóvenes, podamos aportar nuestra contribución al mundo de hoy,” señaló Sarah.

Para terminar su intervención, Sarah felicitó la UNESCO por la celebración simbólica de su 75° aniversario. Sarah estima que la contribución de la UNESCO a la construcción de la paz por la cooperación internacional en los campos de la educación, la ciencia y la cultura es inmensurable y vale más que todo el oro del mundo.

“Sigamos por este camino,” concluyó Sarah, llamando a los Estados miembros a tomar parte de este proceso colectivo.

Artículos relacionados

JOC en las Américas (JOCA)

¡Bienvenidos/as a la página de la JOCA!

La JOCA es la coordinación continental encargada de animar, coordinar y acompañar las experiencias de acción de los movimientos nacionales de la JOC en América. La JOC en América se encuentra en Perú, Chile, Venezuela, Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Nicaragua, Guatemala, Haití, República Dominicana, México, Ecuador y Quebec.

Los principales sectores de acción que se abordan desde los MNs de las JOC en América son: Trabajo Digno y Protección Social, Género y diversidad, Acceso a educación de Calidad, Medio Ambiente y Economía Social y Solidaria.

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100064669393263

Instagram: https://www.instagram.com/joc.america/

YouTube:Twitter:

Correo: jocamericas@gmail.com

 

 

Movimientos nacionales de la JOCA


Perú
Facebook
Instagram


Chile
Facebook
Instagram


Brasil
Facebook
Instagram


Venezuela
Facebook
Instagram


Paraguay
Facebook
Instagram


Argentina
Facebook
Youtube
Twitter/X
TikTok
Whatsapp


Haití
Facebook
Instagram


Nicaragua
Facebook
Instagram


Guatemala
Facebook
Instagram


República Dominicana
Facebook

México

Quebec

Colombia

Ecuador

 

 

La JOCA en Facebook

 

 

Noticias de la JOCA