Devolver la esperanza a los jóvenes trabajadores: el camino de la JOC de Sri Lanka hacia el empoderamiento y el cambio

por Brian Geronimo

La misión sobre el terreno llevada a cabo en Sri Lanka por el Secretariado Internacional y el equipo de ASPAC en 2024 constituyó una etapa crucial en la reconstrucción y el fortalecimiento de la JOC de Sri Lanka. Tras su designación como país prioritario en la reunión del Equipo Internacional en Bruselas en junio de 2024, el objetivo de la visita era evaluar los progresos del plan de reconstrucción iniciado en 2023, orientar nuevos proyectos y preparar los próximos eventos internacionales, en particular el centenario de la JOC en 2025 y el Consejo Internacional en 2026. A pesar de los desafíos, como el mal tiempo y los problemas de agenda, la misión logró avances significativos al retomar el contacto con los grupos de base, elaborar planes de acción y abordar las cuestiones sociales y económicas urgentes a las que se enfrentan los jóvenes de Sri Lanka.

La situación en Sri Lanka

En 2024, Sri Lanka experimentó una frágil recuperación económica tras la peor crisis financiera que había atravesado en décadas. El aumento de los precios, los bajos salarios y la alta tasa de desempleo siguieron afectando a la población, especialmente a los grupos marginados, como las mujeres y los trabajadores del sector informal. El presidente recién elegido, Anura Kumara Dissanayake, ha prometido reformas económicas, pero debe afrontar el reto de abordar las desigualdades estructurales. Además, el cambio climático ha exacerbado las vulnerabilidades, con fenómenos meteorológicos extremos que afectan a la agricultura y a los medios de subsistencia. Ante estos desafíos, los jóvenes de Sri Lanka aspiran a conseguir empleos decentes, ingresos sostenibles y mejores condiciones de vida.

Los principales problemas son los desafíos económicos: bajos salarios, empleo informal y acceso limitado a la protección social, a pesar de la introducción de un salario mínimo nacional y de una política nacional de protección social; el impacto del clima: aumento de las temperaturas, inundaciones y sequías que perturban la agricultura y los medios de subsistencia; las desigualdades de género: baja participación de las mujeres en la población activa, disparidades salariales y trabajo de cuidados no remunerado.

Visitas a los grupos de base

Grupo de base de Avisawella - Esta comunidad, que depende de la producción de caucho, se enfrenta a una disminución de sus ingresos debido a la evolución de las condiciones meteorológicas y a la escasa ayuda del gobierno. Se está formando un nuevo grupo JOC con la ayuda del antiguo responsable jocista Dilrukshan Rodrigo. Dos jóvenes contactos, Piumi (16 años) y Harshana (30 años), han manifestado su interés en organizar un grupo de base y movilizar a la juventud local.

Grupo de base de la Iglesia de San Antonio, Batagama - Una reunión con el padre Lakfriya puso de manifiesto la importancia del apoyo de los adultos de la JOC para guiar a los jóvenes líderes. Destacó la necesidad de ayuda financiera, de un espacio para las actividades y de prestar especial atención al empoderamiento de las mujeres. Está previsto organizar un seminario sobre el empoderamiento de la mujer en enero de 2025.

Grupo de base de Delathura, Ja-Ela - Este grupo de base está compuesto por 11 contactos, principalmente trabajadores de fábricas, estudiantes y trabajadores informales. Los miembros compartieron su experiencia de explotación en el lugar de trabajo, en particular las largas jornadas de trabajo y la falta de prestaciones sociales. El grupo sigue motivado para organizarse y abordar colectivamente estos problemas.

Grupo de base de Negombo - En una reunión con una antigua responsable de la JOC, Virgini, se examinaron los esfuerzos de reconstrucción de esta comunidad de pescadores. El acceso a una educación de calidad y la prevalencia de la drogadicción entre los jóvenes se identificaron como retos importantes. Virgini se comprometió a ayudar a organizar un grupo de base en el que participen los jóvenes pescadores y los trabajadores de las zonas de secado de pescado.

Grupo de base de Kalaeliya - Este lugar es un centro activo para las actividades de la JOC, con 12 contactos que participan en reuniones y formaciones. Aruna y Punya, miembros del grupo de responsables, lideran los esfuerzos para remediar la falta de competencias de los jóvenes, insistiendo en la necesidad de una educación y formación profesional gratuitas.

Implementación de los planes de acción

Desarrollo de competencias y medios de subsistencia: La JOC de Sri Lanka se ha asociado con el centro de recursos Wattala Vidatha para ofrecer formación técnica, apoyo a los medios de subsistencia y oportunidades comerciales a los jóvenes trabajadores. Los programas ofrecidos incluyen cursos de formación profesional de corta duración para ayudar a los jóvenes a crear pequeñas empresas, acceso a herramientas y equipos para actividades de subsistencia y ferias para promover la producción local.

Programas de intercambio juvenil - Las visitas de campo permitieron a los jóvenes descubrir la realidad de los trabajadores en las fábricas de ropa y caucho. Los participantes pudieron familiarizarse concretamente con la confección de ropa y observar las condiciones de trabajo peligrosas en la producción de caucho, lo que favoreció la reflexión crítica sobre los derechos y la seguridad en el lugar de trabajo.

Formación - Los equipos de militantes recibieron una formación sobre la organización de grupos de base utilizando la metodología Ver-Juzgar-Actuar. Se hizo hincapié en el análisis de la situación, la elaboración de planes de acción y la promoción del liderazgo dentro de los grupos de base.

Intercambio de jóvenes - Jóvenes trabajadores y estudiantes de diferentes regiones participaron en intercambios para compartir sus experiencias y construir la solidaridad. Se discutieron desafíos comunes como los bajos salarios, la precariedad del empleo y la inestabilidad de los ingresos. Los participantes subrayaron la importancia de la acción colectiva para hacer frente a estos problemas.

Compartir realidades - Los jóvenes compartieron testimonios sobre sus luchas, sus aspiraciones y el impacto de la JOC que les permitió pasar a la acción. Los antiguos jocistas hablaron del papel transformador del movimiento en sus vidas, animando a los miembros actuales a seguir promoviendo el cambio.

Logros y proyectos futuros

Reconstrucción de grupos de base: Se han logrado avances significativos en el restablecimiento del contacto con los jóvenes trabajadores en Avisawella, Negombo, Delathura y Kalaeliya. Aunque muchos grupos de base todavía se encuentren en la fase de iniciación, las actividades regulares de movilización y formación están cobrando impulso.

Alianzas y apoyo: La colaboración con instituciones locales, como el centro de recursos Vidatha y la iglesia de San Antonio, ha reforzado la capacidad de la organización para hacer frente a los retos a los que se enfrentan los jóvenes.

Preparación del Centenario y del Consejo Internacional: La misión ha preparado el terreno para la participación de la JOC de Sri Lanka en el Centenario y en el Consejo Internacional de la JOC, ofreciendo una plataforma a los jóvenes trabajadores para reflexionar sobre sus realidades y celebrar el legado del movimiento.

Empoderamiento de las mujeres y lucha contra las desigualdades: Se prevé organizar seminarios sobre el empoderamiento de las mujeres y publicar documentos de sensibilización para que se oiga mejor la voz de los grupos marginados y se fomente una mayor participación.

Conclusión

La misión sobre el terreno en Sri Lanka puso de manifiesto la resiliencia y determinación de la JOC de Sri Lanka para reconstruir y fortalecer su base. Gracias a los esfuerzos de colaboración, los programas de desarrollo de competencias y el apoyo continuo del Secretariado Internacional y del equipo de ASPAC, el movimiento cuenta con todas las bazas para empoderar a los jóvenes trabajadores, hacer frente a los desafíos sistémicos y crear un futuro más prometedor para los jóvenes de Sri Lanka. Los resultados de la misión ilustran el poder transformador de la solidaridad, la acción y el liderazgo dentro de la JOC.

Artículos relacionados

JOC ASPAC (Asia y el Pacífico)

Bienvenida a la página de la JOC de Asia-Pacífico !

La Juventud Obrera Cristiana Internacional de Asia y el Pacífico (JOCI-ASPAC) es el órgano de coordinación regional del movimiento de la Juventud Obrera Cristiana Internacional (JOCI). Es responsable de inspirar, orientar y apoyar las acciones y experiencias de los movimientos nacionales de la JOC en Asia y el Pacífico. La JOCI es un movimiento vibrante y proactivo de jóvenes trabajadores que luchan por la justicia y la solidaridad. A través de la acción colectiva, se enfrentan a las injusticias arraigadas en sus realidades cotidianas en el trabajo y en la vida. Actualmente, la JOC opera en Japón, Filipinas, Tailandia, Indonesia, Australia, Pakistán, Sri Lanka, India y Hong Kong.

Desafíos a los que se enfrentan los jóvenes trabajadores en Asia y el Pacífico

Miles de jóvenes trabajadores de la región se enfrentan a retos como el trabajo precario, el desempleo, la falta de protección social, la discriminación en el lugar de trabajo, el estrés y los efectos del cambio climático. En este contexto, el trabajo de la JOC sigue siendo tan relevante como siempre, proporcionando una plataforma para que los jóvenes trabajadores emprendan acciones colectivas y aboguen por el cambio.

Misión y compromiso de la JOC

El movimiento de la JOC da prioridad a la educación a través de la acción, arraigada en las experiencias vividas por los jóvenes trabajadores. Empieza por abordar los retos personales y colectivos a los que se enfrentan los jóvenes trabajadores, desafiando los valores sociales que contradicen sus creencias y aspiraciones.

Trabajando en colaboración con otras organizaciones, sindicatos e instituciones, la JOC vislumbra una sociedad construida sobre la igualdad, la solidaridad y la justicia. Esta visión incluye una distribución equitativa de la riqueza y los recursos, situando a las personas en el centro de los sistemas económicos, políticos y sociales, y garantizando los derechos fundamentales universalmente reconocidos para todos.

Plan de Acción Internacional (PIA) 2023-2026

En el marco del PIA 2023-2026, los movimientos nacionales de la JOC en la región ASPAC se centran en las siguientes áreas clave:

  1. Trabajo Decente y Protección Social
  2. Género y Diversidad
  3. Acceso a una educación de calidad
  4. Medio ambiente
  5. Economía Social y Solidaria

Acciones nacionales de referencia en Asia y el Pacífico

JOC- Indonesia

  • Promover la Economía Social y Solidaria en la comunidad de Sancanaga para mejorar los ingresos, preservar el medio ambiente y proteger el patrimonio cultural.

JOC- Filipinas

  • Abogar por la protección social y el acceso a los servicios y programas gubernamentales para los jóvenes pescadores de Mercedes, Camarines Norte.

JOC- Pakistán

  • Empoderar a las mujeres mediante programas de formación, educación para la subsistencia e iniciativas económicas para combatir la discriminación de género.

JOC- Australia

  • Creando espacios para que los jóvenes fomenten el liderazgo, la comunidad y la expresión social a través de iniciativas como el Festival de Música Sol', que aborda cuestiones sociales y de salud mental a la vez que promueve la solidaridad.

JOC- Sri Lanka

  • Abordando los medios de subsistencia y el papel social de las mujeres trabajadoras a través de iniciativas de Economía Social y Solidaria.

JOC- Japón

  • Hacer frente a las condiciones laborales precarias abordando cuestiones relacionadas con las horas de trabajo, el descanso, la presión en el lugar de trabajo, las relaciones y los salarios.

JOC- Tailandia

  • Apoyar a los trabajadores migrantes y a los trabajadores de plataformas en entornos laborales precarios.

JOC- India

  • Reconstruir el movimiento de la JOCcon el apoyo de antiguos miembros, con el objetivo de recuperar el estatus de miembro de pleno derecho para 2026.

A través de estas acciones, la JOC-ASPAC sigue empoderando a los jóvenes trabajadores para transformar sus realidades y construir una sociedad más justa y equitativa.

Facebook: https://www.facebook.com/iycwasiapacific 

Instagram: https://www.instagram.com/iycwaspac/ 

Website: https://iycw-aspac.org/ 

Contact: https://iycw-aspac.org/hubungi 

 

 

Movimientos nacionales de ASPAC

 

Website
Instagram

Facebook


Website
Facebook

Facebook
Instagram


Facebook

 

 

Facebook de la JOC ASPAC

 

 

Noticias de ASPAC