“Jóvenes trabajadores en el mundo del trabajo hoy – Nuestra visión para mañana”
Los delegados y representantes de los movimientos nacionales de la Juventud Obrera Cristiana Internacional, miembros de otras organizaciones, asociaciones y sindicatos de inspiración católica, se reunieron en Bandung, Indonesia, del 14 al 18 de agosto de 2018 en el marco de un intercambio internacional y de un seminario internacional con el tema “Los jóvenes trabajadores en el mundo del trabajo hoy – Nuestra visión para mañana: reforzar el futuro del trabajo en un contexto de digitalización, de cambios ecológicos, de precariedad y de desempleo”.
Los delegados están convencidos que el trabajo justo forma parte integrante del desarrollo personal del ser humano y debería garantizar su participación en el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, el mundo del trabajo hoy no garantiza una vida sostenible a los jóvenes trabajadores, ni a los trabajadores en general, porque en todo el mundo están confrontados al desempleo y la precariedad.
Constataron que un número creciente de jóvenes trabajadores y de trabajadores en general están sometidos a largos horarios de trabajo, a una ausencia de protección social, a la informalización del trabajo y a bajos salarios, y es por lo tanto difícil para ellos responder a las necesidades de sus familias. La digitalización del trabajo conduce al despido de trabajadores y, por consiguiente, a un aumento del desempleo. De la misma manera, el modo actual de organización del trabajo desintegra las relaciones de trabajo y priva a los trabajadores del derecho a asociarse libremente.
- Detalles
Los movimientos nacionales de la JOC europea se reúnen del 11 al 13 de febrero en Bruselas para planificar un trabajo colectivo a nivel europeo. Responsables de la JOC flamenca, de la JOC valona y de la JOC alemana participan en esta reunión.
El objetivo del encuentro, coordinado por Sarah Prenger, miembro del equipo europeo, es de elaborar un plan concreto para la realización de un seminario y un intercambio sobre el trabajo precario a nivel europeo.
El trabajo precario es un problema espinoso en Europa, sobre todo para los jóvenes. Ellos están forzados a aceptar trabajos en condiciones precarias a causa de la ausencia de posibilidades de empleo.
En Valonia, los jóvenes desempleados sufren la presión del gobierno para que encuentren un empleo, de otra manera, ellos perderán los beneficios del desempleo. De otra parte son acusados por la sociedad de ser perezosos. El impacto de esas condiciones es que los jóvenes desempleados compiten para obtener los pocos puestos disponibles en el mercado y muchos de los jóvenes son contratados para efectuar trabajos peligrosos, algunas veces en condiciones próximas del esclavaje.
En Flandes, los jóvenes también tienen muchas dificultades para encontrar un empleo por intermedio de las agencias temporales. A menudo están confrontados con falsos anuncios que prometen un empleo, pero cuando se presentan el empleo no existe u otra persona ha sido ya contratada. Tienen la impresión que como jóvenes no valen nada.
En Alemania, las condiciones no son muy diferentes. Los jóvenes trabajan con un contrato diario. Cada día, deben llamar la agencia de empleo para verificar si hay trabajo para ellos el día siguiente.
Estas realidades son discutidas y analizadas a nivel continental. Además los responsables de los movimientos nacionales de Europa se han puesto de acuerdo en desarrollar una visión común para reforza