Llamado urgente de la JOCI: Temprano en la mañana del 14 de agosto 2021, un terremoto de una magnitud de 7,2 sacudió Haití, derrumbando hospitales, escuelas y casas, matando a miles de personas y sumiendo a las comunidades en una situación de crisis. Se estima que 1,2 millones de personas, entre ellas 540.000 niños, han sido afectadas por este fuerte terremoto.
¡La JOC de Haití pide nuestro apoyo!
En la zona afectada de Les Cayes, en el sur del país, viven 300 miembros de la JOC y, gracias a Dios, todos han sobrevivido. Tras una primera visita a la zona, informaron de 250 jocistas afectados cuyas casas fueron destruidas y que ahora viven y duermen en la calle. Por tanto, están directamente expuestos a la violencia de la calle y necesitan urgentemente un nuevo hogar. Muchos de ellos también se enfrentan a la muerte de un familiar. Los dirigentes de la JOC de Haití ya han podido prestar una primera ayuda en forma de paquetes humanitarios con jabón y otros artículos, así como alimentos como el arroz, ya que otros jocistas de Haití que no están directamente afectados también están mostrando su solidaridad.
La JOCI, la AIC, la JOC de Haití y Weltnotwerk lanzan juntas este llamado urgente, solicitando sus donaciones.
La JOCI fue invitada a la 41° Asamblea General de la UNESCO que tuvo lugar en la sede de la organización en Paris (Francia) del 9 al 24 de noviembre de 2021. Como partenario oficial de la UNESCO, la JOCI fue invitada a dar su punto de vista sobre las cuestiones que llaman actualmente la atención de la UNESCO.
Sarah Prenger, presidenta de la JOCI, compartió su punto de vista sobre la educación, el trabajo y la juventud. Se congratuló de que el director general de la UNESCO haya señalado el impacto de las interrupciones de la escolarización por la pandemia en cerca de dos mil millones de alumnos.
“Agradezco al director general de la UNESCO por haber señalado que en 2020, 1.600 millones de alumnos se vieron afectados por las interrupciones sin precedentes de su escolarización. Estas informaciones muestran simplemente que miles de millones de personas en el mundo están lejos de vivir con dignidad,” declaró Sarah.
La joven trabajadora sale todos los días a las cuatro de la mañana. Para llegar a su lugar de trabajo debe atravesar toda la ciudad. Viaja aproximadamente dos horas en bus y luego debe caminar alrededor de media hora para llegar a la comunidad en donde da clases a niños de escasos recursos económicos. Es un barrio pobre, marginal y con altos índices de violencia.
En el trecho que tiene que recorrer a pie ha habido incluso violaciones a otras mujeres y los buses que utiliza para llegar y salir de ese lugar son los que dentro de las estadísticas nacionales sufren mayor índice de ataques armados, asaltos y accidentes provocados por la negligencia de los mismos pilotos.
Para volver a su casa tiene que hacer el mismo recorrido, sólo que esta vez en peores condiciones: en buses que van hacinados y llenos de pasajeros, que viajan lentamente por las largas filas de autos que recorren la ciudad.
En enero pasado, la JOC de Australia organizó su Consejo nacional que reunió 34 jóvenes responsables de todo el país para discutir de la realidad de los jóvenes en sus ciudades. Su presidenta nacional recientemente elegida, Marilyn Bellett, nos da una visión de su nueva campaña nacional que se llama “Generación Conexión”.
A través de las situaciones analizadas en el consejo, descubrieron que “existe un real sentimiento de desconfianza y de desencantamiento en los jóvenes, sobretodo en relación con las instituciones, ya sean las escuelas, los gobernantes o las instituciones de la Iglesia”.
Los temas principales al centro de las discusiones fueron principalmente los jóvenes confrontados al trabajo precario y al robo salarial, los jóvenes trabajadores migrantes y los refugiados, los solicitantes de asilo y los estudiantes internacionales, las mujeres jóvenes, los hombres jóvenes, como las realidades de los estudiantes en la enseñanza secundaria y universitaria. En lo que se refiere a este último grupo, la JOC Australia ha forjado relaciones con la JEC (Juventud Estudiante Cristiana) australiana.
JOCI Info – El 12 de julio pasado, el Comité de enlace ONG-UNESCO organizó una reunión preparatoria para las celebraciones del 75° aniversario de la UNESCO que tendrá lugar en septiembre próximo en línea.
El comité de enlace ONG-UNESCO trabaja con más de 240 ONG, pero sólo 40 de ellas participaron a esta reunión cuando se les solicitó delegar a jóvenes de menos de 30 años. Es claro que las ONG deben incluir más jóvenes en sus organizaciones y estructuras.
El objetivo de la reunión era de elaborar un documento de orientación sobre los jóvenes y líneas directrices para la promoción, las que serán presentadas durante las celebraciones del 75° aniversario de la UNESCO. En el transcurso de la reunión, los delegados se repartieron en cuatro salas diferentes para discutir más específicamente del documento de orientación y del lanzamiento del evento.
Basma Louis, dirigente de la JOCI, asistió a la reunión y aportó la propuesta del movimiento a incluir en el documento de orientación.
"El futuro comienza hoy, no mañana" - Papa Francisco
La red de Organizaciones de inspiración católica y la Comisión de los Episcopados de la Unión europea (COMECE) organizaron una conferencia en forma de debates en el Comité económico y social europeo el 27 de noviembre de 2018. La conferencia discutió del futuro del trabajo para las próximas generaciones en la era de la digitalización y la robotización. Sabemos que el mundo del trabajo se encuentra frente a numerosos cambios profundos, a una mundialización acelerada, al crecimiento de la inteligencia artificial por una parte, a los desafíos ecológicos y al crecimiento del desempleo por otra parte.
Varios expertos señalaron la importancia del trabajo en una perspectiva de diálogo interreligioso, y John Harley de Eurofound presentó una investigación sobre la cuestión de la accesibilidad al trabajo y sobre el desempleo, mencionando las oportunidades y las amenazas. La intervención de Sarah Prenger, presidenta de la Juventud Obrera Cristiana Internacional (JOCI) que leyó testimonios y habló de las realidades de muchos jóvenes trabajadores de Europa, describiendo los desafíos a los que se enfrentan cotidianamente, fue la ocasión de confrontar los resultados de esas investigaciones.
La flexibilización debe ser clarificada. El “trabajo flexible” puede parecer una buena idea, pero para la JOC, la flexibilidad significa contratos de corta duración en diferentes formas, trátese de contratos de 6 meses o de dos años, de contratos de un día o de contratos cero horas. El empleo directo se está convirtiendo en algo del pasado a causa del aumento de las agencias de trabajo temporal.
Me gustaría contarles la historia de un rey que reinó en una época remota. Quiso saber cómo reaccionarían sus súbditos ante un reto o un obstáculo. Es así que mandó colocar una roca en medio de un camino. Luego el monarca se dispuso a ver quién sería capaz de quitar la roca del camino. Llegaron algunos cortesanos y ricos mercaderes del rey y simplemente contornaron la roca. Muchos de ellos acusaron abiertamente al rey por no tener despejado el camino, pero ninguno de ellos hizo nada para quitar la roca.
Luego llegó un campesino cargando un saco de verduras. Al acercarse a la roca, el campesino puso el saco en el suelo e intentó mover la piedra a un lado del camino. Después de mucho empuje y esfuerzos, logró mover la piedra. El campesino volvió a cargar con su saco de verduras y se percató de un bolso tirado en el camino allí donde había estado la roca. El bolso contenía muchas monedas de oro y un mensaje del rey que indicaba que este oro sería para aquella persona que lograra quitar la roca del camino.
En esta historia vemos que el campesino se vio frente al obstáculo o al reto (la roca en el camino), y no se conformó con contornar el obstáculo, sino que a base de muchos esfuerzos logró quitar la piedra del camino y esto le llenó de oro. Este relato puede considerarse un ejemplo típico de cómo un reto puede ofrecer una oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.
- Bici-manifestación de la JOC de India
- Campaña de solidaridad con la JOC Perú
- La JOCI, el MIJARC y la FIMARC definen juntos un plan de acción
- La JOC de Lieja contra la brutalidad policial
- ¡El domingo sin trabajo es un derecho!
- Cooperación entre la JOCI y WSM
- La CAJ de Alemania celebra el Día de la Igualdad salarial - 19 de marzo de 2019
- Los jóvenes trabajadores reclaman un ingreso decente
- Sal para la dignidad, en la solidaridad – La acción de la JOC Haití puesta de relieve
- Noticias de Egipto
- La JOCI en Alemania para un simposio sobre la digitalización del planeta
- Alto a los abusos contra los trabajadores temporales
- Acción sobre el trabajo temporal en Flandes, Bélgica